PJ entregó S/ 65 millones en depósitos judiciales de alimentos a madres de familia

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:00 | Lima, jul. 16.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, aseguró hoy que esta institución entregó más de 65 millones de soles en depósitos judiciales de alimentos a madres de familia, en favor de niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Precisó que el Poder Judicial emprendió a nivel nacional una campaña para entregar directamente los depósitos judiciales a los beneficiarios.

Estos depósitos judiciales provienen de las demandas judiciales por alimentos interpuestas por las madres de familia, quienes desconocían que el Poder Judicial había resuelto a su favor y tenían el dinero pendiente de cobrar.

En ese marco, Tello Gilardi destacó como un avance clave en la administración de justicia la implementación del sistema de oralidad en los procesos de familia, lo que ayuda a la descarga procesal y a la resolución del conflicto de manera rápida.


“Gracias a este modelo, que consiste en la presencia física de los jueces y partes, los trámites como tenencia o régimen de visitas que antes tomaban hasta tres años, ahora pueden resolverse en tan solo 20 días”, explicó.


La presidenta del Poder Judicial, asimismo, dijo que el Código Penal requiere ajustes para abordar nuevas conductas delictivas en el ciberespacio.

Se tienen que tipificar los delitos para poder actuar”, sostuvo en declaraciones al programa La Entrevista de Radio Nacional.

Aumento de procesos

Tello Gilardi, de otro lado, precisó que las reformas legales impulsadas por el Congreso incrementaron significativamente la carga procesal, en especial en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que encabeza el magistrado César San Martín. 

De 3000 casos en octubre hemos pasado a más de 17 000. Somos solo cinco jueces por sala y ni trabajando los siete días a la semana, durante las 24 horas, podríamos atenderlos todos”, señaló.

Sostuvo que se debe tomar en cuenta el impacto que tendrán las normas y considerar que las mismas deben reforzar el sistema de justicia, más no saturarlo.

Tello Gilardi llamó también a la ciudadanía a considerar otras vías antes de judicializar los conflictos porque no todo debe resolverse en el Poder Judicial. “En casos de familia, por ejemplo, muchas veces es mejor acudir a conciliación o diálogo directo entre las partes”, dijo.

También cuestionó la judicialización en el ámbito político, lo que recarga innecesariamente el sistema de justicia.

(FIN) NDP/FHG/CVC
JRA
Más en Andina:


Publicado: 16/7/2025