Andina

Piura: el retiro de la plataforma MX-1 pondría en riesgo a diversas especies marinas

Afirma el biólogo marino Yuri Hooker

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:29 | Lima, jul. 17.

La plataforma petrolera MX- 1, instalada bajo el mar por más de 30 años, se ha convertido a través del tiempo en el primer arrecife artificial del Perú, mostrando una abundancia artificial que ha identificado 5,557 recursos hidrológicos, y a 32 pertenecientes a diversas especies. Si se llegará a eliminar. muchos de ellos, morirían indefectiblemente, sobre todo los invertebrados fijos a esta estructura.

Así lo afirmó el biólogo marino Yuri Hooker, uno de los impulsores de la iniciativa que busca mantener esta plataforma petrolera abandonada, convertida hoy en un arrecife artificial. Sostuvo que tan solo en un área de 960 metro cuadrados, se han identificado 5,557 recursos , pertenecientes a diversas especies, " La extracción de esta plataforma generaría la mortandad de gran parte de ellos por ser especies incapaces de vivir en aguas abiertas sin tener refugios", subraya.

Sin embargo, esta infraestructura sería retirada como parte del “Plan de abandono” de la empresa Savia Perú. 



Los estudios de diversidad realizados en plataformas petroleras peruanas, incluida la MX-1, han demostrado que son importantes centros de biodiversidad. En muchos casos, se han encontrado más especies de peces por metro cuadrado en estos arrecifes artificiales que en los arrecifes naturales. Esto se debe a la amplia diversidad de profundidades y a la complejidad estructural de las plataformas petroleras. A diferencia de los arrecifes naturales, las plataformas petroleras pueden tener diferentes profundidades, lo que permite la presencia de diversas especies adaptadas a diferentes condiciones.

Un estudio reciente hemos registrado 32 especies de peces viviendo en la MX-1, pero sumando registros anteriores se tiene más de 60 especies registradas. Un estudio el 2016 encontramos 56 especies de macro invertebrados, (especies que miden más de 1 cm hasta más de 1 metro como algunas esponjas). Además, buzos, científicos, pescadores y operadores turísticos han reportado avistamientos de tiburón ballena, mantarrayas y tortugas en esta zona. 



El sector del turismo subacuático este arrecife se ha convertido en el principal atractivo de esta actividad en el país, ya sea para labores científicas conservacionista, así como por sus actividades de avistamiento de lobos de mar, ballenas, buceo y nadar con diferentes especies necesarias.

Desde hace más de 30 años la plataforma petrolera MX-1 se encuentra abandonada y en desuso en el mar de Piura y el Estado peruano ha emitido una disposición para removerla en febrero de este año; sin embargo, la naturaleza y el tiempo han convertido este espacio en un arrecife artificial que alberga abundante vida marina, transformándola en un punto clave para el turismo y la ciencia.


Los arrecifes artificiales son una herramienta valiosa para promover la conservación de los océanos y mantener la salud de los ecosistemas marinos. Estas estructuras proporcionan hábitats adicionales a los naturales para la vida marina, fomentan la pesca  artesanal y el turismo sostenible, contribuyen a la protección costera y ofrecen oportunidades para la investigación científica.  

Al continuar desarrollando y manteniendo arrecifes artificiales de manera responsable, podemos trabajar hacia un futuro más sostenible para nuestros océanos y su biodiversidad.




Más en Andina




(FIN) VDV/MAO

Publicado: 17/7/2023