Andina

Piura: reportan 132,552 viviendas cerradas durante control larvario contra el dengue

Las acciones se desarrollan en toda la región en el contexto del Decreto Supremo 186-2023-EF

El acompañamiento del control larvario se desarrolla con la participación voluntaria de 1,650 Agentes Comunitarios de Salud (ACS),

El acompañamiento del control larvario se desarrolla con la participación voluntaria de 1,650 Agentes Comunitarios de Salud (ACS),

17:17 | Piura, dic. 7.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura ha desplegado una cuadrilla de 139 inspectores para las acciones de control larvario contra el dengue y registró hasta la fecha 718,599 viviendas intervenidas y 132,552 viviendas cerradas o renuentes, lo que representa un gran problema para erradicar al zancudo en la región.

Esta acción se ejecuta en cumplimiento con el Decreto Supremo 186-2023-EF y el Plan de Prevención y Control del Dengue. Las labores son articuladas entre el equipo técnico de las unidades ejecutoras Piura-Sechura, Luciano Castillo Colonna y Morropón-Huancabamba.

El control larvario, también llamado control focal, es una actividad desarrollada por el inspector de vivienda, quien ingresa al domicilio, determina la presencia del vector en todas sus fases: huevo, larva, pupa y aplica el larvicida (Pyriproxyfen) en los depósitos donde se almacena agua, para evitar que la larva encontrada en el agua no logre llegar a la fase adulta o de vuelo.


En la región Piura, la actividad es fortalecida con sesiones educativas que brinda el inspector de salud a los dueños del hogar, que consiste en identificar y eliminar los principales criaderos de zancudos hallados en la vivienda.

Entre los criaderos destacan baldes, sansones, tinajas, llantas, cilindros, maceteros, canaletas, bebederos de mascotas, chapas, entre otros recipientes que puedan acumular agua. También se educa en reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.

El larvicida está garantizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es inofensivo para las personas, por lo que se puede beber el agua que lo contiene.



En la región Piura, el acompañamiento del control larvario se desarrolla con la participación voluntaria de 1,650 agentes comunitarios de salud (ACS), quienes además de realizar acciones educativas e informativas, previamente establecen una comunicación con los líderes de la comunidad para la apertura de viviendas.

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolla a escala nacional el Plan de Prevención y Control del Dengue, que prioriza el desarrollo de acciones en control larvario, implementación de unidades de vigilancia clínica (Uviclin), unidades febriles (UF), fortalecimiento de las capacidades al personal de salud, actividades de sensibilización y educación con la Dirección de Promoción de la Salud e involucramiento de los agentes comunitarios, entre otras.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 7/12/2023