Piura: OEFA instala estaciones para monitorear la calidad del aire en el distrito La Huaca

Un equipo fue ubicado en el centro poblado La Huaca y el segundo en Macarará

OEFA instala dos estaciones para monitorear la calidad del aire en el distrito La Huaca, región Piura, afectado por la contaminación generada por la quema de caña de azúcar. Foto: ANDINA/difusión.

OEFA instala dos estaciones para monitorear la calidad del aire en el distrito La Huaca, región Piura, afectado por la contaminación generada por la quema de caña de azúcar. Foto: ANDINA/difusión.

15:57 | Lima, feb. 25.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) instaló dos estaciones de monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, una ubicada en el centro poblado La Huaca y la otra en el centro poblado Macarará, en el distrito de La Huaca, provincia de Paita, departamento de Piura.

La entidad afirmó que la instalación de las estaciones de monitoreo responde a la atención de una problemática de la calidad de aire en el área de influencia de las empresas que se dedican a la producción de azúcar y cultivo de caña de azúcar detectadas por el OEFA en una evaluación ambiental de causalidad.


Esta mañana, la presidenta del OEFA, Miriam Alegría, y el equipo técnico de la institución explicaron el funcionamiento de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en tiempo real al ministro del Ambiente, Modesto Montoya; a los congresistas Heydi Juárez y Miguel Ciccia; al alcalde de la municipalidad distrital de La Huaca, Juan Carlos Ácaro; al alcalde del centro poblado Viviate, Juan Chapilliquen; al alcalde de la municipalidad distrital de Vichayal, Víctor Salinas; al párroco de La Huaca, Víctor Cruz; a la subprefecta de La Huaca, Karla Navarro; y al gerente de la mancomunidad municipal Simón Rodríguez, Gregorio Zapata.

Equipos medirán calidad del aire


OEFA explicó que las estaciones están conformadas por equipos automáticos que miden material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) y material particulado menor a 2.5 micras (PM 2.5), así como parámetros meteorológicos: velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad y precipitación pluvial.

Sostuvo que la elección de la ubicación de las estaciones obedece a los criterios establecidos en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por el Ministerio del Ambiente (Minam).

La información del monitoreo es transmitida en tiempo real a la base de datos del OEFA y podrá ser consultada por la ciudadanía a través del módulo de vigilancia ambiental del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA) en el siguiente enlace: http://fiscamb.oefa.gob.pe/vig_amb/.


Por último, el OEFA reveló que a la fecha ya cuenta con 26 equipos que monitorean la calidad del aire en tiempo real, con lo cual se sigue fortaleciendo la vigilancia ambiental continua a escala nacional.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 25/2/2022