El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, encabezó la ceremonia de entrega del terreno donde se construirá el Hospital de Alta Complejidad de Piura. En el acto, el titular del sector garantizó que las inversiones en salud cuentan con financiamiento asegurado para los años 2025 y 2026, dentro del Plan Multianual de Inversiones.
“El proyecto tiene su presupuesto garantizado para este 2025 y 2026. Las obras grandes se incluyen en el plan multianual de inversiones, lo que permite asegurar la continuidad de los proyectos de un año a otro”, precisó Vásquez, al tiempo de señalar que las gestiones para los años 2027 y 2028 continuarán conforme a los acuerdos institucionales.
El ministro de Salud destacó que el nuevo
Hospital de Alta Complejidad representa un hito en el fortalecimiento del sistema sanitario del norte del país y permitirá atender con servicios especializados a miles de ciudadanos. Asimismo, subrayó que el compromiso del Ministerio de Salud es culminar y poner en marcha las obras comprometidas, pese a los cambios de gobierno que puedan ocurrir en los próximos años.
“Espero que el próximo gobierno tenga la decisión y la responsabilidad de continuar estas obras, que son importantes para el país”, expresó Vásquez Sánchez, al ser consultado sobre la continuidad de los
proyectos en ejecución.
Colorante rojo
Respecto a la reciente disposición del Congreso sobre el retiro del colorante rojo N°3 de productos de consumo masivo, el titular del Minsa manifestó que su sector mantiene una posición técnica y que las decisiones en materia de salud pública deben adoptarse con evidencia científica, sin caer en politizaciones.
“Tenemos una opinión técnica y creemos que estos temas deben tratarse con criterio profesional. El Ministerio de Salud es el ente rector y no debemos llevar las decisiones sanitarias al terreno político”, enfatizó.
Vásquez también hizo referencia a la necesidad de fortalecer la rectoría del Minsa frente a debates sectoriales, como las funciones de médicos y odontólogos, subrayando que corresponde al ministerio definir los marcos normativos y técnicos que garanticen el orden y la calidad de los servicios de salud.
Por último, el ministro reiteró que su principal preocupación es garantizar la ejecución y culminación de las obras en marcha, con el objetivo de mejorar la atención médica, reducir las brechas de infraestructura y asegurar el bienestar de la población piurana y del país.
Más en Andina: