¿Piensas viajar al extranjero a trabajar? Ten en cuenta las siguientes recomendaciones

Una de ellas es aprender a organizar el manejo del dinero

Antes de viajar a trabajar debes tener en cuenta recomendaciones financieras . ANDINA/Difusión

Antes de viajar a trabajar debes tener en cuenta recomendaciones financieras . ANDINA/Difusión

05:00 | Lima, set. 22.

Viajar y trabajar en el exterior es una oportunidad única, y para los jóvenes peruanos el visado Working Holiday abre la puerta a esa aventura. Esta es una experiencia que combina crecimiento personal, desarrollo profesional y el sueño de explorar nuevos destinos; todo mientras financias tu estadía con empleos temporales.

Así, cada vez más jóvenes se interesan en esta modalidad, especialmente porque países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Francia o Alemania ofrecen cupos para latinoamericanos. 

Estos destinos destacan por su alta calidad de vida y la facilidad de acceder a trabajos en turismo, hostelería o agricultura.

“Cada vez más peruanos se convierten en ciudadanos globales y del mundo; y el mayor interés por las experiencias como el Working Holiday demuestra esta tendencia que va en crecimiento. Sin embargo, sí es necesario contar con las herramientas que permitan que el proceso sea positivo, y les facilite la vida en el exterior”, comenta María José Artacho, Country Manager de Global66 en Perú.

Si ya estás pensando en estas alternativas, aquí tienes cinco claves para preparar tu Working Holiday:


1) Infórmate sobre los requisitos de cada país: no todos piden lo mismo. 


Australia, por ejemplo, exige demostrar 5,000 dólares australianos en tu cuenta, mientras que Canadá solicita 2,500  dólares canadienses y Alemania alrededor de 1,200 euros. También es común que requieran certificado de antecedentes, seguro médico internacional, pasaje de regreso; entre otros requisitos.


2) Evalúa el tipo de empleo que más te conviene: 


En Oceanía abundan los trabajos agrícolas y en hostelería, mientras que en Europa la demanda está en cafés, turismo y hasta enseñanza de idiomas. Es importante evaluar si buscas ahorrar, tener estabilidad o simplemente vivir la experiencia cultural; ello marcará tu elección.


3) Presta atención al costo de vida y salarios: 


Países como Australia y Canadá ofrecen sueldos mínimos más altos, lo que te permitirá cubrir gastos y ahorrar. En otros, como Francia o Portugal, quizá el enfoque sea más cultural y de experiencia, aunque con costos de vida más manejables.


4) Organiza cómo manejas tu dinero: 


Este es un punto clave. Abrir una cuenta bancaria local puede ser complicado, por eso hay opciones que te permiten transferir tu dinero desde Perú, convertirlo en la moneda que necesites y usarlo con una tarjeta internacional sin comisiones ocultas.

“Otro de los dolores más comunes es traer el dinero a Perú sin tener que pagar altas comisiones ni demoras, por ello es necesario identificar las opciones del mercado para que el tema financiero no se convierta en un problema adicional”, explica Artacho.


5) Planifica los tiempos de postulación: 


Algunos países abren inscripciones solo una vez al año (como Nueva Zelanda), mientras que otros permiten aplicar en cualquier momento hasta agotar cupos. Prepara con anticipación documentos traducidos o apostillados, porque estos trámites suelen demorar y son esenciales para la aceptación.

“Más allá de los trámites y requisitos, la clave para una experiencia exitosa está en la planificación. Viajar con un presupuesto claro, tener acceso a servicios que permitan mover dinero de manera ágil y sin comisiones ocultas, y manejar distintas divisas desde una sola cuenta, son factores determinantes para disfrutar de un Working Holiday sin contratiempos económicos”, finaliza Artacho.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 22/9/2025