PIAS Lago Titicaca I brindó más de 60 mil atenciones en segunda campaña social

En 41 días, embarcación gestionada por Programa PAIS del Midis recorrió 17 localidades quechuas y aimaras

12:00 | Puno, jul. 12.

Con la satisfacción del trabajo cumplido, la tripulación de la PIAS Lago Titicaca I, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), concluyó de manera exitosa su segunda campaña social, logrando brindar más de 60 mil atenciones a pobladores de comunidades e islas quechuas y aimaras en el departamento de Puno.

En esta segunda navegación, que duró 41 días, profesionales de diversas entidades llegaron a 17 puntos de atención en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo para acercar servicios médicos, sociales, judiciales y económicos, entre otros, en un marco de pertinencia cultural.


Tras su arribo a cada punto de atención, personal de la salud atendió a la población en las especialidades de medicina general, odontología, enfermería y farmacia. También se realizaron más de 280 ecografías y 12 personas en condición de vulnerabilidad pasaron por su examen de certificación de discapacidad, para acceder a una atención médica especializada.

Además, se contó, también, con la participación del Poder Judicial que brindó asesoría legal y recibió las demandas de alimentos y de diversos litigios de pobladores en seis de los puntos de atención de esta segunda campaña itinerante.


Mientras que, para promover la inclusión financiera, se brindaron más de 2 mil 700 atenciones mediante el cajero automático y la ventanilla implementadas a bordo de la PIAS. A través de este servicio, se realizó la entrega de 136 tarjetas del Banco de la Nación y el pago de subvenciones de los programas sociales del Midis.

En cuanto al trámite del DNI, se realizaron más de 700 atenciones que garantizaron el acceso a la identidad de la población; y, a través del Seguro Integral de Salud, se brindaron más de 5 mil atenciones, priorizando la actualización de los datos de los afiliados.


Asimismo, se realizó la orientación y prevención de la violencia contra la mujer y su grupo familiar, las charlas sobre prevención del consumo de drogas, el acceso a trámites y documentación de manera digital con el MAC Express, entre otros servicios del Estado.

Esta campaña llegó a las comunidades de Yapura, Llachón, Capi Uros, Isla Taquile, Isla Amantani, Ccotos, Escallani, Jacantaya, Umuchi, Muelle Cariquita, Isla Soto, Isla Anapia, Isla Suana, Isla Caana, Pahamaya, Tinicachi y Unicachi.

El desarrollo de las campañas de las PIAS en el altiplano es posible gracias al trabajo articulado con la Marina de Guerra del Perú, la Dirección Regional de Salud, los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como con el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, el Poder Judicial, Biblioteca Nacional, entre otras instituciones estatales.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 12/7/2025