Andina

PIAS brindaron más de 110,000 atenciones en comunidades indígenas de Loreto

Plataformas Itinerantes gestionadas por el Programa PAIS del Midis llegaron a más de 100 puntos de atención

Cuatro bebés nacen a bordo de las PIAS

Cuatro bebés nacen a bordo de las PIAS

15:47 | Loreto Lima, ago. 15.

Continuando con el objetivo de acercar los servicios del Estado a la población más vulnerable en la región Loreto, la segunda Campaña de Acción Social de PIAS que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestiona a través del Programa Nacional PAIS, facilitó que 19,941 personas asentadas en comunidades indígenas en la cuenca de los ríos de la Amazonía accedan a 113,050 atenciones prioritarias para contribuir a mejorar su calidad de vida.
 
Con el apoyo de la Marina de Guerra, esta segunda intervención de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) trasladó durante 40 días a brigadas de profesionales multisectoriales a más de 100 puntos de atención para brindar servicios médicos que van desde el control a gestantes, la asistencia de nacimientos, el cuidado del adulto mayor y la prevención y tratamiento de la covid-19.


De igual forma, el pago de bonos y pensiones, servicios bancarios, el acceso a diversos trámites de DNI, la afiliación al SIS y la consulta sobre la clasificación socioeconómica de las personas a través de la plataforma digital MAC Express, permitiendo que familias de bajos recursos económicos eviten traslados largos hacia la ciudad de Iquitos para acceder a estos servicios, ahorrándoles tiempo y dinero.
 
Un total de 8 PIAS recorrieron las cuencas de los diferentes ríos de Loreto, atendiendo a personas de pueblos originarios y alejados en 24 distritos de las provincias de Maynas, Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Putumayo, Ramón Castilla y Ucayali.

También lea

Loreto: 400 familias kichwas y achuar mejorarán su calidad de vida con Tambo Nuevo Andoas

Este trabajo gestionado por el Programa PAIS contó también con la participación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto, Banco de la Nación, Seguro Integral de Salud (SIS), los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como la Marina de Guerra.

Cuatro bebés nacen a bordo de PIAS y BAP

Parte de los servicios médicos que se brindan a bordo de las plataformas itinerantes es la asistencia a gestantes durante el trabajo de parto. El profesionalismo del personal de Salud permitió atender algunos casos que llegaron de emergencia para ser tratados de manera inmediata.

 
Es así que, Nora y Gia nacieron a bordo del BAP Río Yahuas, Cinthia llegó al mundo en la PIAS Río Yavarí y Abigail nació a bordo de la PIAS Río Morona. Todas las embarcaciones cuentan con todo lo necesario para que las bebés accedan a su derecho a la salud sin ninguna complicación.
 
Tras nacer, recibieron sus primeras vacunas, sus chequeos médicos y se iniciaron los trámites de su DNI con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) y su respectiva afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 15/8/2021