En el marco de la estrategia Perú sin Racismo, el Ministerio de Cultura anuncia una agenda de espectáculos gratuitos en el Gran Teatro Nacional (GTN), la cual inicia este domingo 6 de agosto (5:30 p.m.) con la Asociación Cultural de Difusión Afroperuana Lundú.
Colectivo de artistas lambayecanos, Lundú presentará una fabulosa puesta en escena con música y danzas norteñas.
La actividad busca promover y difundir el folclor de Lambayeque, centro de importantes manifestaciones artísticas como la marinera, el baile tierra, el panalivio, la zamacueca, el vals, las décimas y la danza Lundú (al bailarín se le llama lundero), con su posterior variación a tondero.
Al ser el Perú un país pluricultural y multilingüe, el sector Cultura realiza el ciclo de producciones
‘La fiesta de todos’ con el propósito de favorecer la igualdad y el respeto entre distintas comunidades, “estimulando así la construcción de sociedades más justas, prósperas e inclusivas”.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/08/02/000981805W.jpg)
Enriquecer nuestra cosmovisión
La tarea de sensibilizar y unir fraternalmente a los habitantes de la Costa, Sierra y Selva permitirá enriquecer nuestra cosmovisión, ampliar las alternativas de progreso, profundizar en los valores humanos y lograr que la sabiduría y conocimientos del pasado nos impulsen hacia un futuro mejor.
“
Reconocer con orgullo que todos los peruanos somos iguales (en deberes y derechos ciudadanos) intensificará el desarrollo económico y social del país, sin distinciones étnicas, religiosas, sexuales o de origen histórico”, precisó el
Ministerio de Cultura.
En este contexto, la música ancestral y las danzas tradicionales –utilizadas como herramientas de cohesión– ayudan a entender que personas andinas, amazónicas, mestizas, criollas, migrantes y miembros de la comunidad afroperuana “formamos parte de una misma nación”.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/08/02/000981806W.jpg)
Amplio repertorio de Lundú
Durante el espectáculo, los músicos de Lundú, dirigidos por el gestor cultural Eduardo Carrillo Villena, lucirán sus destrezas con instrumentos autóctonos como la zampoña, chirimía, caja y pinkullo, angara, checo, marimba afroperuana y tamboreco.
La agrupación tiene 15 años de trayectoria artística y fue reconocida como Persona Meritoria de la Cultura por el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad de Chiclayo.
En el repertorio destacan las canciones ‘A Lundero’ y ‘El pescador’, la décima a Lundú, el vals ‘Chiclayo de mis amores’, la marinera ‘El Parral’, el landó ‘Mulata’, el baile tierra ‘El ferrocarril’, la zamacueca ‘Marimba’, la danza típica ‘Los diablicos de Túcume’ y el festejo ‘Oita nomá’.
Este domingo 6, el ingreso al
Gran Teatro Nacional será libre y gratuito (sin inscripción) hasta agotar el aforo de sala. Las butacas se asignarán de acuerdo con el orden de llegada de los espectadores.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 2/8/2023