Andina

Perú Service Summit impulsa exportaciones de las pymes de servicios

En 12 ediciones superaron los 900 millones de dólares en oportunidades de negocios

Promperú entregó reconocimientos y premios a los exportadores de servicios más destacados del año. ANDINA/Daniel Bracamonte

Promperú entregó reconocimientos y premios a los exportadores de servicios más destacados del año. ANDINA/Daniel Bracamonte

08:00 | Lima, set. 22.

Por Miguel De la Vega Polanco

El Perú no es solamente un exportador de minerales y alimentos, también exporta servicios basados en conocimientos. ¿Sabíamos que en el Perú se producen películas animadas para la exportación?

El aporte del sector exportador de servicios basados en conocimiento, tiene como principal característica ser intensivo en el capital humano altamente especializado, y estos servicios contribuyen a incrementar el valor y competitividad de otros sectores económicos del país, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, en la inauguración del 12 edición del Perú Service Summit, que se inició este lunes 18 en Lima.

“Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Promperú a través del Plan Estratégico Nacional Exportador PENX 2025, se impulsa la exportación de servicios basados en el conocimiento considerándolo como uno de los sectores priorizados, es así como el Perú busca posicionarse a nivel internacional como una fuente de soluciones empresariales competitivas y especializadas” subrayó. 

En la décima segunda edición del Perú Service Summit, participaron 74 contratantes internacionales y 86 empresas peruanas en la rueda de negocios proyectándose más de 1,000 citas de negocios.

“El Perú Service Summit es el principal evento de promoción comercial del sector servicios en la región”, enfatizó el ministro Juan Carlos Mathews.

Desde su primera edición, el Perú Service Summit ha generado más de 886 millones de dólares en oportunidades de negocios internacionales para las pymes del sector servicios.





Industrias creativas


Por su parte, el director de Exportaciones de Promperú, Ricardo Limo destacó que en la presente edición del Perú Service Summit, el propósito es promocionar y posicionar el sector servicios, así como generar conexiones y negocios entre los proveedores peruanos y las empresas internacionales de los rubros de software, animación, marketing digital, industrias creativas y servicios aplicados a la minería e infraestructura.

Asimismo, el coordinador del departamento de exportación de servicios de Promperú, David Edery, destacó el avance de este sector productivo peruano en su internacionalización. 

“El Perú ya exporta 1,200 millones de dólares en todo lo que es exportación de servicios basados en conocimientos, eso es algo positivo, porque normalmente cuando vemos qué es lo que comercializa el Perú al mundo, principalmente hablamos de minerales, productos físicos, llámese del agro, manufactura, pero hay otro sector muy importante como es el del conocimiento, que ya desde hace varios años la Organización Mundial de Comercio empezó a promover”, declaró al diario oficial El Peruano.

“Y Latinoamérica tiene una gran oportunidad para poder aprovechar este comercio dado de la disponibilidad que se tiene de talento humano, gente joven, con alta creatividad, bajo ese escenario en Promperú venimos trabajando desde el 2004 promoviendo el nuevo perfil exportador del país, donde sustentamos que tenemos las capacidades y competencias para exportar conocimientos”, detalló.

Refirió que desde el 2011, el Perú Service Summit ha aportado más de 886 millones de dólares en oportunidades de negocios, “principalmente para pequeñas empresas del sector servicios que es algo importante a destacar, así como también el 20% de las empresas que participan son de las regiones del país”, enfatizó.




Plataforma para internacionalizar


David Edery explicó que el Perú Service Summit es una plataforma que permite traer a contratantes internacionales, que vienen al Perú a tener reuniones de negocios con empresas peruanas, con el interés de contratar sus servicios.

“Pero no solamente vienen a tener una reunión, sino además ellos tienen la oportunidad de conocer donde está la empresa, su forma de trabajo, sus instalaciones, el capital que tienen y eso contribuye a generar confianza en la relación entre el comprador y vendedor, entonces bajo esa expectativa se generan los espacios comerciales, para que quienes llegan a este evento vean que el Perú tiene capacidades y competencias”, detalló.

Por otro lado, señala que el beneficio que tiene el Perú Service Summit es que para muchas empresas se convierte en su primera plataforma de salida al mercado internacional.

“Porque acuden a este evento y tienen la posibilidad de entrevistarse con diferentes contratantes de muchos mercados y eso implica que no tienen que emplear un gran presupuesto para recorrer cuatro cinco países en busca de compradores, porque se pueden reunir con ellos en este evento. Entonces es la gran oportunidad para que las empresas peruanas se afiancen mucho más en su nivel de competitividad”, indicó.


Comercio electrónico


Asimismo, Edery señaló que en los últimos años ha tomado fuerza el comercio electrónico demandando servicios digitales para los canales de venta y flujos de información por Internet. “Tenemos empresas en marketing digital muy especializadas que brindan este servicio a estas empresas y que las han internacionalizado”, destacó Edery. 

“También tenemos toda la industria del entretenimiento, llámese empresas de animación, nosotros ya producimos películas, 13 películas a nivel internacional, tenemos empresas que están con series para Sony, Cartoon Network, o también los famosos angry birds, acá hay una empresa peruana que trabaja con ellos, y por otro lado, las corporaciones están trasladando mucha inversión en gastos publicitarios de los canales tradicionales a los canales digitales”, indicó.


Contratantes satisfechos


Desde Bolivia, llegó al Perú Service Summit Benjo Vera, gerente de tecnología en supermercados HIPERMAXI, buscando servicios digitales para su corporación. “El evento ha superado mis expectativas, me reuní con varios proveedores y estamos muy interesados en cerrar negocios por montos entre 20,000 y 30,000 dólares”.




También Julio Clavijo, representante de Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), empresa estatal de Ecuador, destacó la oportunidad de conocer proveedores peruanos en servicios de telecomunicaciones “de experiencia y trabajos comprobados”, a quienes invitará para los concursos públicos en Ecuador. 



Asimismo, Rómulo Quispe, gerente de sistemas, en Alianza Seguros de Bolivia, destacó la gran cantidad de oferta de servicios de calidad, para sus operaciones. 



Agustin Costa, gerente de mercadeo en Harinas del Istmo de Panamá, señaló que en su primera vez en este evento, ha encontrado los proveedores potenciales que necesita su corporación para crecer.


También Sandra Piccinini, gerente general Chocolatísimo, Panamá, señaló que “encontró más de lo que buscaba” para potenciar sus negocios, y ha decidido interesarse más en el mercado peruano como fuente de proveedores.



Premiación


El Perú Service Summit también destaca a los empresarios del sector servicios que más destacan en diversas categorías, pero el mayor reconocimiento es al “Exportador del año” que en esta ocasión ganó la empresa “SES Digital”, por haber llevado sus servicios a diferentes países de la región, desde Canadá hasta Chile.

Juan Huapaya, gerente general SES Digital, señaló que el apoyo de Promperú fue importante para su proceso de internacionalización y crecimiento. Actualmente cuentan con más de 400 colaboradores de distintas nacionalidades. “Perseveren, nunca se desanimen, pueden lograrlo si se proponen”, aconseja a todos los emprendedores de servicios y en general, que buscan expandir sus operaciones en el extranjero. 





Premio Perú Exporta Servicios

Entrega de reconocimientos:

1.Empresa exportadora de servicios destacada en regiones: Marketing Digital Agencia de Comunicación Media de Chiclayo – Lambayeque.
2. Empresa Exportadora de Servicios Líder en Sostenibilidad: Consultora de Estrategia Digital yTransformación Digital Neo Consulting.
3. Empresa Exportadora de Servicios Líder en Política de Equidad de Género: Rextie.
4. MYPE Exportadora con una oferta diferenciada: Star Toons Animation.
5. Reconocimiento al Banco Interamericano de Desarrollo, por su contribución al desarrollo de las exportaciones de servicios en el Perú y Latinoamérica.

PREMIOS

Primera categoría. Internacionalización Empresarial: MS4M
Segunda categoría. Innovación Empresarial: INCIMMET
Tercera categoría. Asociación Empresarial: TUNCHE FILMS
Cuarto: Premio Exportador del año: SES DIGITAL

Datos:

Las exportaciones del sector servicios superaron los US$ 1,228 millones en el primer trimestre del 2023, cantidad superior en 24% respecto al similar periodo del 2022.

Los 86 exportadores peruanos que participaron provienen de Arequipa, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lima, Lambayeque, Tacna y Loreto. Como resultados de estas reuniones se proyectan negocios por más de 90 millones de dólares para los próximos 12 meses.

Los contratantes llegaron de Estados Unidos, Canadá, España, México, Panamá, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia, entre los que se encuentran Warner Bros Discovery (interesados en animación), Metrobank Panamá (software), el Centro Internacional de Animación, Taller del Chucho (estudio de animación de Guillermo Del Toro), Pan American Silver (en busca de servicios tecnológicos para minería).

También Playmakers Enterteiment y Kapow de Argentina (contenidos audiovisuales), Hampa Studio de España (animación), Chatrone de Brasil (audiovisual), Titmouse de Estados Unidos (animación), entre otros muchos contratantes.

Más en Andina:


(FIN) DOP / MDV 

Publicado: 22/9/2023