Perú registró crecimiento acumulado de 187.2% en los últimos 20 años

Presidentes de las cámaras de Comercio de Lima y Santiago conversaron luego de conocido el fallo de la Corte Internacional de La Haya.

Presidentes de las cámaras de Comercio de Lima y Santiago conversaron luego de conocido el fallo de la Corte Internacional de La Haya.

17:59 | Lima, ene. 27 (ANDINA).

La economía peruana registró un crecimiento acumulado de 187.2 por ciento en los últimos 20 años, por encima del chileno, en tanto que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú llegaría a 218 billones de dólares este año, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Chile acumula un crecimiento de 148.5 por ciento en los últimos 20 años, estimándose un PBI de 283 billones de dólares en el 2014.

El gremio consideró que la inversión, el comercio, y el turismo en el país crecerán más luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, y que fue emitido hoy.

"Se consolidarán aquellos sólidos vínculos que existen entre las sociedades civiles de los dos países", indicó tras una sesión conjunta con la Cámara de Comercio de Santiago de Chile.

Manifestó que la relación económica de Perú y Chile es intensa e importante para ambas naciones y que el intercambio comercial supera los 3,000 millones de dólares, el monto más alto en la historia.

Ello gracias a la puesta en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio (ACE) que ambos países firmaron el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima, y que se encuentra vigente desde el primero de marzo de 2009.

Refirió que el stock de inversiones de Perú en Chile y viceversa se ubican en alrededor de 24,000 millones de dólares.

En ese sentido, destacó la importancia de mantener inalterables las relaciones comerciales entre ambos países y agregó que la paz trae significativos beneficios que impulsan el empleo en ambas naciones.

"Sigamos por la senda del desarrollo y el crecimiento conjunto en ambos países hermanos. Los peruanos hemos demostrado claramente que podemos hacer realidad lo que nos proponemos. Continuemos con este clima de paz para beneficio de todos los ciudadanos de ambos países", expresó.

Asimismo, instó a los emprendedores peruanos a mantener la tranquilidad y confianza en las sólidas relaciones que sostiene ambos países.

"Los empresarios de ambos países reiteradamente han manifestado que las relaciones comerciales bilaterales se mantendrán independientemente al resultado la sentencia y, con este espíritu, saludamos el trabajo realizado por el Estado peruano ante la Corte de La Haya", dijo.

Recordó que Perú y Chile decidieron en el 2008 someter sus discrepancias en torno al límite marítimo acudiendo a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dando un ejemplo de seriedad en el año 2008, en función del Derecho Internacional.

"En todo este tiempo, los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil de ambos países han reafirmado su voluntad de respetar el fallo de la Corte", recalcó.

Finalmente, indicó que los empresarios agremiados en la Cámara de Comercio de Santiago y la Cámara de Comercio de Lima acompañaron todo el proceso con la seguridad de que, luego de la sentencia, los intereses comunes de ambos países se fortalecerán.

(FIN) LVT/AQR


Publicado: 27/1/2014