El funcionario del Minam sostuvo que para el desarrollo de dichas actividades económicas sostenibles es importante el tema de las finanzas verdes.
“Cuando uno habla de economía sostenible tiene que enfocarse en tres ejes: rentabilidad con negocios que generen una ganancia en su actividad misma; eje ambiental para que el desarrollo de actividades impacte mínimamente en los recursos naturales, y eje social relacionado al beneficio de las poblaciones”, indicó.
“Ahora, el término de finanzas verdes se refiere, en sencillo, a canalizar recursos económicos hacia actividades productivas sostenibles para que puedan continuar desarrollándose en el tiempo y generar un círculo virtuoso”, añadió.

Elvis García Torreblanca comentó que, desde el Ministerio del Ambiente, se impulsa diferentes tipos de negocios ecoamigables o bionegocios.
“En los bionegocios hay diferentes tipos de actividades que están vinculadas a la economía circular y que utilizan al máximo todos los recursos y los residuos, buscando que se puedan volver a integrar a la cadena productiva”, explicó.
Cabe indicar que el Ministerio del Ambiente realizará el segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes (Fiverde 2025) los días 23 y 24 de setiembre en Lima, donde se reunirán más de 300 representantes del Gobierno nacional, entidades financieras, agencias de cooperación internacional, banca multilateral, gremios productivos, academia y sociedad civil.