La NASA, junto con líderes de agencias espaciales globales y representantes gubernamentales de todo el mundo, incluyendo el Perú, se reunieron para promover la implementación de los Acuerdos Artemis: principios prácticos diseñados para guiar la exploración responsable de la Luna, Marte y más allá.
La reunión se realizó durante el 76.º Congreso Astronáutico Internacional (IAC), que se celebra en Sídney, Australia. El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, destacó el quinto aniversario de los Acuerdos Artemis, que se celebrará el próximo 13 de octubre.
Estados Unidos, liderado por la
NASA y el Departamento de Estado, firmó los acuerdos el
13 de octubre de 2020 junto con otras siete naciones fundadoras. Los Acuerdos Artemis se crearon en respuesta al creciente interés mundial en las actividades lunares por parte de gobiernos y empresas privadas. Actualmente, están compuestos por
56 países signatarios, casi el 30 % de los países del mundo.
El evento fue copresidido por la
NASA, la Agencia Espacial Australiana y la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos. Además, decenas de naciones estuvieron representadas, incluyendo l
a Agencia Espacial del Perú - Conida, sentando las bases para la futura era de exploración espacial.
“Australia se enorgullece de ser signatario fundador de los Acuerdos Artemis y se centra en apoyar a los nuevos signatarios en la región del Indopacífico”, declaró Enrico Palermo, director de la Agencia Espacial Australiana. “El propósito de los acuerdos es tan importante, si no más, que cuando se establecieron. Esta reunión anual de directores en el IAC 2025 es una oportunidad clave para reafirmar nuestro compromiso colectivo de explorar la Luna, Marte y más allá de forma pacífica, segura y sostenible”.
Líderes de agencias espaciales debatieron prioridades
Durante la reunión, los líderes debatieron recomendaciones para la no interferencia en las actividades espaciales de cada uno, incluyendo la transparencia sobre las fechas de lanzamiento previstas, la naturaleza general de las actividades y los lugares de aterrizaje. También abordaron la gestión de la mitigación y eliminación de desechos orbitales, la interoperabilidad de sistemas para operaciones más seguras y eficientes, y la divulgación de datos científicos.
En mayo de 2025, los Emiratos Árabes Unidos organizaron un taller sobre los Acuerdos Artemis centrado en temas como la no interferencia y el registro y la presentación de informes sobre objetos espaciales más allá de la órbita terrestre.
“Mediante nuestra participación activa en los Acuerdos Artemis y la organización de talleres especializados, buscamos reforzar los principios de transparencia, sostenibilidad e innovación en las actividades espaciales. Nos comprometemos a fortalecer las alianzas internacionales y a facilitar el intercambio de conocimientos, contribuyendo así al desarrollo de un marco global sólido para la exploración espacial segura y responsable, a la vez que abrimos nuevas fronteras para la investigación científica”, declaró Ahmad Belhoul Al Falasi, ministro de Deportes de los EAU y presidente de la Agencia Espacial de los EAU. “Esto refleja el firme compromiso de los EAU con la mejora de la cooperación internacional en la exploración espacial y la promoción del uso pacífico del espacio”.
Se espera que más países firmen los Acuerdos Artemisa en los próximos meses y años, mientras la NASA continúa su trabajo para establecer un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio.
Como se recuerda, en el 2024, la NASA y Conida sentaron las bases para una
posible campaña de varios años de duración para el lanzamiento de pequeños cohetes científicos desde Perú, conjuntamente con Estados Unidos. La
NASA utiliza cohetes sonda para transportar instrumentos científicos al espacio en vuelos suborbitales para recopilar importantes datos científicos y poner a prueba prototipos de instrumentos. Con ellos se obtienen datos de incalculable valor que mejoran nuestra comprensión de la atmósfera y el clima de la Tierra, nuestro sistema solar y el universo, y se ponen a prueba equipamientos para viajes espaciales más profundos.
Más en Andina:(FIN) NDP/SPV
Publicado: 3/10/2025