Perú se prepara para ser anfitrión del Taller de los Acuerdos Artemis en 2026

El Taller de los Acuerdos Artemis 2026 es un evento técnico de alto nivel que reunirá a representantes de agencias espaciales de todo el mundo para debatir sobre la exploración de la Luna en marco de los Acuerdos Artemis.

07:00 | Lima, set. 3.

La cuarta edición del Taller de los Acuerdos Artemis tendrá a Perú como sede en el 2026. Descubre por qué es importante que nuestro país haya sido elegido para que 56 naciones firmantes se reúnan, por primera vez, en América Latina para debatir sobre la exploración de la Luna.

A fines de mayo se desarrolló el tercer taller internacional de los Acuerdos Artemis en los Emiratos Árabes Unidos, evento en el cual se decidió que Perú será el anfitrión para el encuentro en el 2026.

El Taller de los Acuerdos Artemis 2026 es un evento técnico de alto nivel que reunirá a representantes de agencias espaciales de todo el mundo para debatir sobre la exploración de la Luna en marco de los Acuerdos Artemis, que han sido firmados por 56 países hasta el momento.

Los Acuerdos Artemis son un conjunto de principios no vinculantes firmados por naciones para un futuro pacífico y próspero en el espacio para el disfrute de toda la humanidad.  

Gustavo Henríquez Camacho, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Agencia Espacial del Perú - Conida, dijo a la Agencia Andina que el taller internacional se realizará alrededor de mayo, con fecha por definirse próximamente.

Como se recuerda, Perú firmó los Acuerdos Artemis en mayo de 2024, convirtiéndose en el 41º país firmante, mostrando su apoyo a la exploración espacial pacífica y colaborativa.

“Estos talleres se hacen anualmente en distintos países y su objetivo es profundizar en los principios legales que rigen la exploración espacial”, explicó el funcionario.

Cooperación internacional y protagonismo regional

EEl evento reunirá a representantes de la NASA, así como de agencias espaciales de todo el mundo. La finalidad del taller es reforzar los compromisos y alinear criterios legales sobre la exploración lunar, bajo el marco de los Acuerdos Artemis.

Además de su rol como sede, el Perú será coorganizador del evento, lo que implica responsabilidades logísticas y temáticas del taller. “Es una gran oportunidad para mostrarle al mundo que el Perú tiene una presencia internacional creciente en el campo espacial, especialmente en el aspecto legal”, añadió Henríquez.

No se descarta que el evento se realice fuera de Lima.

Perú en el escenario espacial internacional

Además, los firmantes de los Acuerdos de Artemis se reunirán para debatir presencialmente en paralelo al Congreso Astronáutico Internacional 2025. En las reuniones del International Astronautical Congress (IAC) se presentarán las recomendaciones y los resultados del taller. 

El 30 de setiembre se desarrollará el panel Acuerdos de Artemis: Exploración espacial segura, sostenible y transparente en el que participará como ponente  Roberto Melgar Sheen, jefe de la Agencia Espacial Peruana - Conida.

Perú será sede del Taller de los Acuerdos Artemis que se realizará el próximo año

Como se recuerda, en el 2024, la NASA y Conida sentaron las bases para una posible campaña de varios años de duración para el lanzamiento de pequeños cohetes científicos desde Perú, conjuntamente con Estados Unidos. La NASA utiliza cohetes sonda para transportar instrumentos científicos al espacio en vuelos suborbitales para recopilar importantes datos científicos y poner a prueba prototipos de instrumentos. Con ellos se obtienen datos de incalculable valor que mejoran nuestra comprensión de la atmósfera y el clima de la Tierra, nuestro sistema solar y el universo, y se ponen a prueba equipamientos para viajes espaciales más profundos.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 3/9/2025