El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa ProInnóvate, anunció el lanzamiento de cinco desafíos públicos de innovación que buscan generar soluciones creativas y colaborativas a problemas de alto impacto social en distintas regiones del Perú.
Los cinco desafíos presentados abarcan problemas diversos y urgentes, los cuales fueron formulados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) e Instituto Nacional de Salud (INS), durante la primera fase del Concurso Desafíos Públicos de Innovación, organizado por ProInnóvate.
“El propósito de este concurso es promover la co-creación de soluciones entre el Estado, y el sector privado para mejorar la calidad de los servicios públicos. Desde Produce, invitamos a todos los emprendedores, startups y empresas innovadoras a participar. Estamos seguros que, a través de soluciones no convencionales, tecnológicas y sostenibles, contribuirán a mejorar la vida de miles de peruanos”, afirmo el ministro de la Producción, Sergio González.
ProInnóvate destinó S/ 1,082 millones a innovación en 18 años de vida
Las propuestas seleccionadas, que tendrán una duración de ejecución hasta junio de 2026, podrán recibir un financiamiento de hasta 893,000 soles, que cubrirá hasta el 80 % del valor total del proyecto. El porcentaje restante deberá ser asumido por las entidades postulantes mediante aportes monetarios y no monetarios. Las instituciones interesadas deberán registrar sus propuestas a través del
Sistema en Línea.
Conoce los 5 retos
Reto Ganado Bovino (Entidad beneficiada: Midagri)
El sector bovino enfrenta una gran limitación: la falta de información precisa, estandarizada y centralizada sobre predios, animales, genealogía, sanidad, genética, inocuidad y movilizaciones. Esta carencia afecta la gestión de los productores que no cuentan con datos oportunos para mejorar su productividad y limita al Estado en la formulación de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo ganadero. Para responder a este desafío, se busca generar el Sistema Nacional de Identificación Única de Ganado Bovino (SNIUGB), una herramienta que permitirá registrar y gestionar información clave de cada animal a partir de un número único de identificación que lo acompañará durante toda su vida productiva.
Reto Turismo Rural (Entidad beneficiada: Mincetur)
Actualmente, 55 comunidades, más de 200 negocios turísticos y alrededor de 1600 emprendedores forman parte del Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo, pero la recopilación de información clave sobre visitantes, ingresos y características de la demanda se realiza de manera manual y presenta limitaciones por la falta de conectividad, habilidades digitales reducidas y resistencia a compartir datos económicos. Se espera recibir una solución tecnológica innovadora, colaborativa y escalable, que permita el registro de información en entornos con conectividad limitada, genere reportes automáticos comprensibles y ofrezca recomendaciones prospectivas basadas en tendencias globales de turismo.
Reto Medicamentos Seguro (Entidad beneficiada: INS)
El Perú enfrenta una creciente amenaza por la circulación de medicamentos falsificados que ponen en riesgo la salud pública. Actualmente, el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS realiza los análisis de laboratorio de estos productos incautados, un proceso que puede tardar entre siete días y hasta tres meses, limitando la capacidad de respuesta oportuna. Para hacer frente a este desafío, se busca una solución innovadora, portátil y de fácil uso en campo, capaz de identificar y semicuantificar ingredientes farmacéuticos activos en tiempo real, incluso en zonas sin internet ni energía eléctrica.
Reto Paiche (Entidad beneficiada -ITP)
La crianza del paiche se ha consolidado como una de las actividades productivas más importantes para las comunidades amazónicas. Sin embargo, los acuicultores enfrentan una seria limitación en la etapa de alevinaje: la falta de un alimento balanceado específico para esta especie. Ante esta situación, se busca desarrollar un alimento balanceado diseñado exclusivamente para alevinos de paiche, elaborado con insumos locales, nutritivo, estable en las condiciones ambientales de la Amazonía y de menor costo frente a los productos comerciales.
Reto Justicia Intercultural (Entidad beneficiada: Minjusdh)
En la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, la mayoría de la población pertenece a pueblos indígenas awajún y wampis. Todos ellos identifican que existen tres principales barreras que limitan el acceso a la justicia: la sociocultural, vinculada a la desconfianza hacia la justicia ordinaria; la lingüística, al no predominar el castellano; y la geográfica, por las largas distancias, difícil conectividad y altos costos de traslado. Con esta iniciativa, se podrá brindar asistencia y defensa legal en español, awajún y wampis (con potencial de incorporar otras lenguas originarias), con o sin conexión a internet y adaptable a zonas de difícil acceso.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 26/8/2025