Andina

Perú impulsará agricultura sostenible y resiliente al cambio climático

Firma contrato de préstamo con el Banco Mundial

Agricultura sostenible. Foto: Cortesía.

Agricultura sostenible. Foto: Cortesía.

23:26 | Lima, mar. 4.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones, firmó el contrato con el Banco Mundial, por un monto de 100 millones de dólares, que permitirá implementar el "Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente"

El programa se centrará en la modernización de sistemas de riego, la mejora de la tecnología de riego, la asistencia técnica y desarrollo de capacidades para los agricultores. Se espera que estas medidas no solo aumenten la eficiencia del uso del agua, sino que también promuevan prácticas agronómicas regenerativas.

A lo largo de cinco años, el Midagri a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, implementará 130 proyectos de riego tecnificado en 19 departamentos del país, beneficiando a 7,767 productores agrarios y tecnificar el riego en 8,014 hectáreas de cultivos.

Esta iniciativa no solo mejorará la productividad agrícola, sino que también fortalecerá la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos climáticos.


Uso eficiente del agua mediante tecnologías adecuadas


El Programa Nacional de Riego Tecnificado se iniciará este año, tras la suscripción del contrato de préstamo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Mundial. 

Durante el primer año, se llevarán a cabo actividades previas y la ejecución física de los primeros proyectos en los departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho.

“Gracias a la firma del contrato de préstamo con el Banco Mundial, daremos inicio al Programa de inversión más importante en los últimos 10 años, esto nos permitirá impulsar el buen uso de tecnologías de riego en 87 distritos del Perú, lo que permitirá elevar los ingresos de nuestros hermanos agricultores”, indicó el director ejecutivo del PSI, Raúl Medianero Tantachuco. 

El financiamiento del proyecto proviene de recursos del Banco Mundial por un monto de 100 millones de dólares, complementados con una contrapartida nacional de 26.53 millones de dólares, lo que suma una inversión total de 126.53 millones de dólares.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 4/3/2024