Andina

Perú impulsa conservación de bosques tropicales a través del canje de deuda

Por un monto superior a los US$ 19 millones

La ministra de Ambiente, Albina Ruíz; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras; y la embajadora de Estados Unidos, Lisa Kenna, participaron en la firma de los acuerdos del canje de deuda por conservación de bosques tropicales. Foto: Cortesía.

La ministra de Ambiente, Albina Ruíz; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras; y la embajadora de Estados Unidos, Lisa Kenna, participaron en la firma de los acuerdos del canje de deuda por conservación de bosques tropicales. Foto: Cortesía.

21:11 | Lima, set. 7.

El Perú impulsa la conservación de los bosques tropicales y proyectos ambientales a través del canje de deuda, por un monto superior a los 19 millones de dólares, destacó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En ese sentido, el MEF en representación de la República del Perú, en el marco de la Ley de Conservación de Bosques Tropicales y Corales (TFCCA por sus siglas en Inglés) del Gobierno de los Estados Unidos de América (EE.UU.), suscribió el Acuerdo de Canje de Deuda (Debt Swap Agreement), y el Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales, (Forrest Conservation Agreement).

Estos acuerdos formalizan el Canje de Deuda Externa del Perú con Estados Unidos por un monto total de 19 millones 577,440 dólares, con el objetivo de promover la conservación de bosques tropicales y proyectos ambientales.

La firma del convenio de canje de deuda entre los gobiernos del Perú y Estados Unidos estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, en representación del Gobierno Peruano, y la señora Lisa Kenna, embajadora de Estados Unidos en el Perú; y contó con la presencia de la ministra de Ambiente, Albina Ruíz.

El Programa de Canje de Deuda, en el marco de la Ley TFCCA, permite a los países de mediano y bajos ingresos, convertir en moneda local parte de la deuda concesional que mantienen con Estados Unidos, para destinarlos a financiar proyectos para la conservación de bosques tropicales y medio ambiente.

De esta manera, la operación de canje de deuda externa permitirá que los recursos que estaban asignados en el presupuesto público peruano para el pago de la deuda externa con el Gobierno de Estados Unidos de América sean depositados en un Fondo Contravalor, para destinarse al financiamiento de proyectos para la protección de bosques tropicales en el territorio peruano.

El monto total de la deuda que será canjeada, que incluye lo adeudado por capital e intereses, se irá depositado en el Fondo Contravalor, en una entidad financiera nacional, conforme al cronograma de vencimientos originales.

De esta manera, la deuda peruana pendiente de pago con el Gobierno de Estados Unidos de América se irá reduciendo en la medida que se realicen los depósitos en el citado Fondo Contravalor.


MEF: Perú tiene la ventaja de poder endeudarse en su propia moneda a tasas bajas


Priorización


El Ministerio de Ambiente ha priorizado las zonas de intervención a las cuales serán orientados los recursos derivados de la operación de Canje de Deuda, que son los ecosistemas de bosques tropicales; las áreas naturales protegidas y sus Zonas de Amortiguamiento en los paisajes; y las áreas de Conectividad de Hábitat. También, se ha incluido las intervenciones en áreas protegidas como Parque Nacionales, Reservas Comunales, Reservas Nacionales, protección de bosques, entre otros.

La formalización de los Acuerdos y la implementación de esta operación de Canje de Deuda Externa por medioambiente, refleja el compromiso del Gobierno Peruano con la conservación de bosques tropicales y la realización de proyectos ambientales, en beneficio de nuestro país, y en armonía con las mejores prácticas internacionales.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 7/9/2023