Andina

Perú: exportaciones no tradicionales crecieron 145 veces entre 1973 y 2022

Sumaron US$ 18,227 millones al cierre del año pasado. Adex presentará al gobierno iniciativa Con Punche Exportador

Exportaciones. Foto: ANDINA/Difusión

Exportaciones. Foto: ANDINA/Difusión

16:33 | Lima, jul. 19.

Las exportaciones no tradicionales ascendieron a 18,227 millones de dólaresal cierre del 2022, 145 veces más comparadas a las registradas en 1973, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

El líder gremial anunció la próxima presentación al gobierno de la iniciativa “Con Punche Exportador”, cuyo objetivo será promover actividades productivas con gran potencial y lograr que cada una de ellas exporte por más de 1,000 millones de dólares al año.

Fue durante la ceremonia por los 50 años del gremio, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes Espejo, la ministra de Agricultura, Nelly Paredes del Castillo, embajadores, expresidentes de Adex, la comunidad exportadora e invitados especiales.

“Las actividades que serán incluidas en la iniciativa impactarán en materia de formalización, descentralización, inclusión social, desarrollo y generación de empleos formales y dignos”, refirió.

Enfatizó que los exportadores son agentes de cambio y urgió a reforzar el diálogo con las autoridades y que este se traduzca en acciones a favor de los sectores productivos. “Necesitamos avanzar en el plano económico, social y moral”, dijo.

Aporte al Estado


El líder gremial resaltó el aporte del comercio exterior al país como los ingresos al fisco, que bien administrados por las autoridades se convierten en escuelas, hospitales, carreteras, puentes y otros recursos puestos al servicio de los ciudadanos.

“En 1973 las exportaciones sumaban 1,112 millones de dólares, de ese total 986 millones de dólares eran tradicionales y 126 millones de dólares no tradicionales; el año pasado ascendieron a 63,667 millones de dólares, es decir, 57 veces más que hace 50 años, pero lo más interesante es ver la evolución de las no tradicionales que en el 2022 ascendieron a 18,227 millones de dólares, 145 veces más comparadas a 1973”, detalló. 

Se trata, continuó, de un crecimiento mayúsculo que permitió llevar bienestar a la población, transformándose en más de 4 millones 100,000 puestos de trabajo dignos y formales entre directos, indirectos e inducidos. “Esto es desarrollo”, apuntó.


También puedes leer: 



Estado de derecho


Indico que, en sus 50 años de vida institucional, Adex se caracterizó por defender el Estado de derecho y la democracia como dos de los pilares más importantes en los que debe descansar el crecimiento del país.

Pérez recordó algunas iniciativas que sumaron al crecimiento de las exportaciones, como la Ley 27360 (la ya derogada Ley de Promoción de las Agroexportaciones), la creación de Prompex, ahora PromPerú, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y las OCEX, y, en particular, el inicio de un proceso de apertura comercial nunca antes visto con las principales economías.

Pero aún no es suficiente, precisó, los exportadores no descansan y siguen buscando nuevos mercados y diversificando la oferta, por lo tanto, todo el aparato estatal y la infraestructura nacional deben responder a esos nuevos retos.



Círculo virtuoso


Opinó que el 2021 fue complejo, no solo porque era el segundo año de la pandemia, sino porque el gobierno de Pedro Castillo trajo consigo una gran inestabilidad y mostró la dura cara de la corrupción denunciada por Adex desde un principio. “Por ese motivo nos enfrascamos en una decidida lucha por la democracia”, manifestó.

Añadió que en ese periodo no había diálogo y se creó un ambiente de divisionismo: el trabajador versus el empleador, el pobre versus el rico, las regiones versus Lima. 

Asimismo, se satanizó a las grandes empresas y se posicionó la idea de que el empresario es malo y que crecer, y tener utilidades, era un pecado, agregó.

“Es todo lo contrario. Si las empresas generan ingresos estos activan un círculo virtuoso en el que todos ganan.  Sin ganancias no hay empresas, sin empresas no hay trabajadores con ingresos, ni bienes ni servicios y sin todo eso volveríamos a ser una economía de subsistencia”, sostuvo.

Empresas exportadoras


En el 2022, de las 8,203 empresas exportadoras, 7,532 fueron micro y pequeñas, es decir, el 91.8% del total, detalló el presidente del gremio exportador.

“Esa es parte de la radiografía de la estructura exportadora: mypes que luchan por crecer, medianas empresas que están por dar el siguiente paso y grandes empresas, con varias décadas en el mercado, muchas de las cuales empezaron desde cero, nadie les regaló nada, y lograron cierta estabilidad y competitividad”, anotó.

Finalmente, expresó que en este nuevo periodo lo importante es llegar a entendimientos políticos mínimos que apuntalen el crecimiento económico y fomenten la creación de más empleos; además de compartir una visión de Estado de largo plazo y una continuidad de acertadas políticas públicas.


También puedes leer: 



Avance de oferta exportable


A su turno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó la labor desarrollada por Adex a lo largo de sus 50 años. "Gracias a este trabajo, nuestro país aumentó su oferta exportable, afianzando su presencia comercial en el mundo”, apuntó. 

“La crisis mundial, los eventos políticos y los desastres naturales afectaron la economía y los envíos al exterior. Tenemos el compromiso de trabajar junto al sector privado a fin de que Perú sea más que un actor, un protagonista en el escenario internacional. Con el esfuerzo conjunto lograremos la estabilidad y el crecimiento”, concluyó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA

Publicado: 19/7/2023