En el marco del Día Nacional del Café Peruano, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó con orgullo que las exportaciones de nuestro café superaron los 300 millones de dólares en el primer semestre del 2025, reafirmando su posición como uno de los productos bandera del país.
“Solo en este primer semestre del 2025 ya sumamos más de 300 millones de dólares en exportaciones, lo que refleja una creciente preferencia mundial por un café único, sostenible, de origen peruano y que nos hace sentir sumamente orgullosos. Nuestro café no tiene nada que envidiar a otros cafés que en antaño eran los mejores en el mundo. Hoy el Perú compite por esos primeros lugares”, destacó durante la inauguración del festival “Yo tomo café peruano”.
Efecivamente, en el primer semestre del 2025 las exportaciones peruanas de café continuaron creciendo y se expandieron 15.8%, alcanzando los 303 millones de dólares, gracias a los mayores precios promedio (94.1%), compensando la caída en volumen (-40.4%). En este periodo se exportaron 44 toneladas de café.
La titular del Mincetur añadió que el Perú se posiciona como el noveno país exportador de café a nivel global, lo que demuestra el liderazgo que ocupa en esta cadena productiva. Cabe señalar que, en el 2024, se logró enviar a mercados internacionales más 239,000 toneladas de este producto.
“El café es el cuarto producto agrícola de exportación del Perú y se ubica entre los 15 productos más importantes que llevamos al mundo, junto a nuestros minerales y recursos naturales. Somos, además, el noveno país exportador de café a nivel mundial”, resaltó.
Es importante mencionar que, de enero a junio del 2025, el café peruano ha llegado a más de 40 mercados, siendo los principales la Unión Europea (donde los envíos alcanzaron la suma de 120 millones de dólares), los Estados Unidos (78 millones) y Canadá (32 millones).
Por otro lado, las principales regiones exportadoras de café son Cajamarca (129 millones de dólares), Junín (51 millones), Amazonas (46 millones) y San Martín (11 millones).
Ruta productiva exportadora
Con el propósito de fortalecer la cadena productiva del café, Mincetur, a través de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), lidera una serie de acciones que involucran a 14 entidades públicas, incluyendo PromPerú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

“Con este trabajo acompañamos a 211 organizaciones en nueve regiones del país (que se dedican a la producción cafetalera), fortaleciendo capacidades, elevando la competitividad del rubro y beneficiando directamente a más de 42,900 familias cafetaleras. Este esfuerzo conjunto convierte al café en un motor de transformación y orgullo nacional”, expresó la titular del Mincetur.
Festival “Yo tomo café peruano”
Acompañada del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Hinostroza, y el alcalde distrital de San Borja, Marco Álvarez, la ministra Desilú León inauguró la reciente edición del festival “Yo tomo café peruano”, que estará abierto al público de 10:00 a. m. a 9:00 p. m., hasta el próximo domingo 24 de agosto, en el boulevard del centro comercial La Rambla, en San Borja.
En esta edición, Mincetur participa por primera vez como organizador, junto a Devida y el Midagri, y contará con un stand donde ocho empresas y organizaciones beneficiarias de la RPE ofrecerán al público lo mejor de su producción cafetalera. En esta oportunidad, los visitantes incluso podrán degustar y adquirir productos peruanos que se exportan y se comercializan en otras partes del mundo.
Más en Andina:
(FIN)NDP/JJN
Publicado: 22/8/2025