ONPE Full Banner Movil

Perú desarrollará estándares de calidad para la modernización de sus puertos

Inacal instala nuevo comité técnico de normalización

Vista del puerto del Callao, principal puerta del comercio exterior del Perú. ANDINA/Daniel Bracamonte

Vista del puerto del Callao, principal puerta del comercio exterior del Perú. ANDINA/Daniel Bracamonte

11:17 | Lima, nov. 23.

Perú desarrollará estándares de calidad para la modernización de sus puertos, en vista que más del 90% de su comercio exterior se moviliza por vía marítima y para ello el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) instaló el Comité Técnico de Normalización (CTN) de Puertos y Terminales.

El organismo adscrito al Ministerio de la Producción, destacó que esta acción es “un paso clave para desarrollar Normas Técnicas Peruanas que mejoren la eficiencia, seguridad, sostenibilidad y modernización del sistema portuario nacional”.

De esta manera, se contribuye a reducir tiempos logísticos, optimizar costos y fortalecer la confianza de los usuarios y operadores.

Durante la ceremonia, el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, resaltó que la instalación del comité constituye un hito para la mejora continua del sector portuario, al promover la adopción de estándares internacionales que elevarán el desempeño de la cadena logística nacional.
 
Subrayó que los puertos son infraestructuras estratégicas para dinamizar la economía y conectar al Perú con los mercados internacionales, por lo que su estandarización representa una oportunidad trascendental para consolidar un sistema más eficiente y seguro.
 
El nuevo comité priorizará la elaboración de normas relacionadas con infraestructura y operación portuaria; seguridad y protección; sostenibilidad ambiental; mantenimiento especializado; integración tecnológica; interoperabilidad; y desempeño de terminales. 

La Secretaría estará a cargo de la Dirección Técnica (Ditec) de la APN, que conducirá el proceso con un enfoque técnico y basado en evidencia.
 
El CTN está integrado por entidades del sector público como la APN, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sunat). 

Operadores portuarios como DP World Callao y Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.; entidades técnico-acreditadoras como Bureau Veritas e Intertek; así como universidades y colegios profesionales, entre ellos la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau (ENAMM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Colegio de Ingenieros del Perú.
 
El Inacal brindará soporte permanente, articulando esfuerzos con instituciones públicas, privadas y la academia para fortalecer la gobernanza portuaria y promover la innovación en el sector.

La participación de este conjunto de actores permitirá construir estándares consensuados, alineados con las mejores prácticas internacionales y orientados a responder a las necesidades operativas, técnicas y regulatorias del sistema portuario.
 
Un hito para la competitividad logística del Perú

La creación del CTN de Puertos y Terminales se enmarca en un escenario donde países como Chile, Brasil, Colombia y México vienen fortaleciendo sus marcos normativos para modernizar sus sistemas portuarios. 

A nivel global, la experiencia de Europa, Norteamérica y Asia demuestran que la estandarización mejora la logística, reduce impactos ambientales y fortalece la resiliencia de las cadenas de suministro.
 
Para el Perú, contar con estándares técnicos actualizados permitirá elevar la calidad, seguridad e interoperabilidad de las operaciones portuarias, alinearse a las exigencias del comercio global y consolidar un sistema logístico más competitivo, sostenible y eficiente.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA

Publicado: 23/11/2025