Andina

Perú como destino de rodaje de películas: instalan mesa ejecutiva para su promoción

Instancia se encargará del desarrollo de industria cinematográfica y audiovisual

La mesa ejecutiva es el paso principal para lo que sería una futura comisión fílmica, señaló el Ministerio de Cultura.

La mesa ejecutiva es el paso principal para lo que sería una futura comisión fílmica, señaló el Ministerio de Cultura.

22:01 | Lima, jul. 20.

Con la participación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se instaló la 'Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas', que se encargará del desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual para posicionar a nuestro país como destino para la filmación de obras audiovisuales y cinematográficas nacionales e internacionales, ofreciendo diversos beneficios a los interesados en rodar en el país.

Durante su intervención, la titular de Cultura destacó el compromiso del sector para el desarrollo del cine y la industria audiovisual peruana, que está en constante crecimiento.

“Agradezco al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) porque desde el primer momento en que iniciamos las coordinaciones para reactivar esta instancia de diálogo nos abrieron las puertas y brindaron apoyo para relanzar esta mesa ejecutiva que nos compromete a seguir dialogando y escuchando propuestas”, dijo Urteaga.


Refirió que se puedan conseguir acuerdos a corto plazo, porque el buen uso de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial es una fuente generadora de ingresos para la reactivación económica en el país.

“Este es un día especial para el Ministerio de Cultura, porque desde nuestro sector brindaremos todo el apoyo posible para lograr acuerdos rápidos, eficientes y responsables. Porque nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial, tanto a nivel nacional como internacional, son un recurso económico”, afirmó.

La ministra de Cultura reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo del sector cinematográfico respaldado por el trabajo de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (Dafo).

“Estamos comprometidos con el equipo de la Dafo porque queremos darle un uso eficiente a las autorizaciones y permisos que se considere. De esta manera, cerrar brechas para generar más inversión, no solo para la filmación de obras audiovisuales y cinematográficas nacionales e internacionales, sino también otorgar información precisa y de valor para los productores cinematográficos interesados, que se traduciría en un impacto positivo en la economía”, señaló.

Por su parte, Erika Chávez, directora de la Dafo, manifestó: "El cine en nuestro país está en crecimiento y una estrategia como esta mesa técnica permitirá potenciar la industria cinematográfica. Esta es una apuesta para activar la cultura, las industrias creativas de la mano con el Estado y el propio sector audiovisual que ha venido impulsando la mesa ejecutiva, que es el paso principal para lo que sería una futura comisión fílmica”.
 
Esta actividad, desarrollada en el auditorio del MEF, contó con la presencia de los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews Salazar.


Además, estuvieron representantes de la Asociación de Productores de Cinematográficos del Perú (APCP), Norma Velásquez Chávez; de la Unión de Cineastas Peruanos (UCP), Javier Portocarrero Grados y Rosa María Garrido Espinoza; de la Asociación de Empresas Cinematográficas Peruanas (AEC Perú), Rehder Normand Daniel; y de la Asociación de Autores y Directores de Fotografía Cinematográfica Peruanos (DPF), Micaela Cajahuaringa Schreiber.


Sobre la comisión fílmica

Esta mesa ejecutiva impulsará la creación de la comisión fílmica peruana, en beneficio del sector cinematográfico y audiovisual nacional y extranjero, así como de la ciudadanía en general que verá dinamizada la economía de sus localidades con la llegada de estas producciones internacionales.

La comisión fílmica peruana se encargará de promover y facilitar la realización de producciones cinematográficas y audiovisuales en el país, brindando asistencia en la obtención de permisos, coordinación logística, acceso a recursos técnicos y artísticos, entre otros aspectos clave.

Algunos de los principales beneficios sería la agilización de procesos burocráticos en cuanto a la obtención de permisos y licencias necesarios para elaborar las producciones cinematográficas.

Asimismo, una comisión fílmica se encargaría de brindar apoyo logístico, contando con catálogo de locaciones adecuadas y personal local capacitado y disponible para contratación.

Del mismo modo, dicha comisión estará encargada de la promoción y difusión del país como destino de rodaje, teniendo un impacto económico positivo al generar puestos de trabajo, dinamizar la economía local e impulsar el turismo cinematográfico.

El Perú está en los ojos del mundo gracias a las producciones internacionales Transformers, el despertar de las bestias y Paddington 3, que escogieron a nuestro país para el rodaje de muchas escenas.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 20/7/2023