Andina

Permisos para taxi serán por 10 años: conoce el trámite y los beneficios para conductores

Trámite se realiza en pocos minutos en la plataforma virtual de la ATU

ATU aprueba características del taxi modelo para brindar el servicio en Lima y Callao. Foto: ANDINA/Difusión.

ATU aprueba características del taxi modelo para brindar el servicio en Lima y Callao. Foto: ANDINA/Difusión.

12:54 | Lima, jun. 19.

La autorización para brindar el servicio de taxi será ahora por 10 años, en virtud de la entrada en vigencia del nuevo reglamento para este servicio en Lima y Callao. Conoce los requisitos, montos a pagar, así como los beneficios para quienes inicien este procedimiento.

El nuevo trámite de taxi formal y seguro puede realizarse a través de la plataforma virtual de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que puedes encontrar en este link


Se pagará menos de 7 soles 

El costo para obtener la autorización y la tarjeta única de circulación (TUC) es de S/ 3.80, para la modalidad de taxi independiente (persona natural), y de S/ 6.40 para el taxi ejecutivo (persona jurídica). Los pagos se pueden hacer en el Banco de la Nación o Scotiabank.


La norma dispone que los taxis independientes deben ser de color amarillo y que tienen un plazo de adecuación de 12 meses a partir de la aprobación del TUPA de la ATU, publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de junio último. En el caso del taxi ejecutivo, el color será definido por la persona jurídica, es decir, la empresa autorizada, detalló Pavel Flores, vocero de dicha institución para Andina al Día


No más de 15 años de antigüedad

Los principales requisitos para brindar el servicio de taxi independiente son tener el casquete, cintas reflectivas y placas pintadas en las puertas posteriores. En el caso del taxi ejecutivo solo debe usar cintas reflectivas. 


Para ambas modalidades el vehículo debe ser de categoría M1, con cilindrada mínima de 1250 CC y autonomía mínima de 200 km (vehículo eléctrico), contar con la placa para taxi, tener un peso neto de 1000 kg y una antigüedad máxima de 15 años considerando el año del modelo.


Además, debe contar con los implementos de seguridad (triángulo o cono, llanta de repuesto, linterna, botiquín y extintor de 2kg) además, de SOAT o CAT vigentes para la modalidad de taxi, CITV complementario, también para la modalidad de taxi, y licencia de conducir A2A.

Beneficios y descuentos 

Los taxistas autorizados por la ATU pueden acceder a una serie de promociones y descuentos en servicios y productos para ellos, sus autos y sus familias, gracias a la campaña ¡Ponle primera, taxista!


Por ejemplo, pueden ahorrar hasta S/140 en el mantenimiento preventivo por kilometraje del auto y S/30 en la compra de neumáticos. Podrán acceder a revisiones técnicas desde S/39 y atención médica en nutrición, psicología, oftalmología, entre otras especialidades, pagando entre S/20 y S/50.
 
Todas estas promociones y muchas más se encuentran en el portal del taxista o en las ferias itinerantes que se realizan una vez al mes en distintos distritos de Lima y el Callao.
 
Así, la ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal.


Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 19/6/2023