Andina

Peces amazónicos: científicos peruanos optimizarán reproducción con modernas técnicas

Estudios están a cargo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP, entidad del Minam

Los estudios del IIAP contribuyen a la seguridad alimentaria y la reactivación económica en comunidades de nuestra Amazonía.

Los estudios del IIAP contribuyen a la seguridad alimentaria y la reactivación económica en comunidades de nuestra Amazonía.

18:55 | Lima, dic. 19.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), ha generado paquetes tecnológicos para la reproducción y el cultivo en cautiverio de nuevas especies para la piscicultura, como la doncella ("Pseudoplatystoma punctifer"), lisa cuatro bandas ("Schizodon fasciatus") y mota pintada ("Calophysus macropterus").

Sus óptimos resultados contribuyen a la conservación sostenible de estos recursos, a la seguridad alimentaria y a la reactivación económica de los pobladores rurales e indígenas de la Amazonía.

En las últimas décadas, la fuerte ocupación de la Amazonía peruana, la contaminación, deforestación y el cambio climático, entre otros factores, ha propiciado la disminución de los recursos hidrobiológicos, especialmente de peces, tal como se observa en los desembarques de algunas regiones amazónicas. Por ello, se busca revertir este panorama.

La doncella

La doncella es una especie muy apreciada por la buena calidad de su carne que se obtiene del medio natural, lo cual trae como consecuencia una grave disminución de sus poblaciones. Su cultivo en cautiverio puede contribuir a disminuir la presión de pesca en ambientes naturales.

Según la presidenta ejecutiva del IIAP, Carmen García, los especialistas de su institución han logrado con éxito la reproducción por inducción hormonal, que validan protocolos de alimentación para disminuir el canibalismo que presenta dicha especie durante su etapa larval; y dietas balanceadas que han elevado las tasas de sobrevivencia y garantizan la provisión de alevinos para una piscicultura intensiva.

La etapa de engorde se realizó exitosamente, pues se evidenció que estos peces pueden alcanzar 1.6 kilos en 18 meses de cultivo con alimento balanceado y con un rendimiento de filetes con piel del 50 % en tanques circulares bajo sistemas de recirculación de agua.

Lisa cuatro bandas

La lisa cuatro bandas es muy consumida por la población amazónica, por lo que su cultivo en cautiverio es una necesidad. En el IIAP sede Tingo María, en Huánuco, se logró su reproducción por inducción hormonal. Así se han obtenido miles de larvas con una alta tasa de sobrevivencia de alevinos.


Los ensayos de cultivo en cautiverio mostraron que esta especie omnívora tiene bajo requerimiento de proteína y se adecúa fácilmente a sistemas tradicionales extensivos y de seguridad alimentaria; alcanzan hasta 350 gramos en 5 meses de cultivo en tanques y con alimento balanceado.

Mota pintada

Estudios del IIAP en Madre de Dios revelaron que ejemplares de mota pintada provenientes del medio natural presentaban niveles de mercurio por encima de los límites permisibles, un riesgo alto para la salud pública. Así, el Ministerio de Salud prohibió su extracción, comercialización, distribución y almacenamiento en la región.



Los investigadores de dicha entidad sectorial desarrollan un paquete tecnológico para la reproducción y el cultivo en cautiverio de esta especie. A la fecha, se ha logrado su reproducción por inducción hormonal con producción sostenible de larvas y alevinos que aceptan fácilmente dietas balanceadas.

El engorde de esta variedad piscícola se ejecuta en sistemas tradicionales como estanques y tanques circulares bajo recirculación de agua con monitoreo mensual de los niveles de mercurio en los peces, sedimentos y agua. Los resultados muestran que estos animales acuáticos cultivados en cautiverio presentan niveles de mercurio muy por debajo del límite permisible y brindan una alternativa de producción sin riesgos para la población.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 19/12/2023