PCM y Servir prepararán nuevas autoridades para el buen funcionamiento del Estado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:44 | Lima, ago. 14.

En el II Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad 2025, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que la PCM, a través de la Secretaría de Integridad Pública (SIP), la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), en coordinación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), trabajarán para capacitar a las nuevas autoridades electas,

Así como a los equipos que las acompañarán en su gestión, con el objetivo de garantizar que inicien sus funciones con las herramientas necesarias para servir de manera íntegra y eficiente a la ciudadanía. 
 
“Vamos a preparar a todos aquellos que salgan electos en lo que significa el funcionamiento del Estado, los reglamentos de la nueva Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, y a los funcionarios que los van a acompañar. Esta será una cruzada para que las nuevas autoridades comprendan la importancia de gestionar con honestidad y luchar contra la corrupción”, enfatizó Arana. 
 
El jefe del Gabinete Ministerial subrayó que la prevención, la formación ética y la comunicación efectiva serán pilares de esta estrategia de preparación e instó a los servidores públicos a difundir en sus regiones el mensaje de integridad, transparencia y compromiso con el servicio público. 
 
Asimismo, consideró necesaria que, desde la academia, se inicie una cruzada de crear una ciudadanía o una cultura de cumplimiento de sus obligaciones como ciudadanos. “Mientras más ciudadanos cumplan con sus obligaciones y exijan sus derechos habrá menos corrupción”, aseveró. 
 
Por su parte, el presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso Payva, resaltó que su institución trabaja de manera activa en tres frentes clave para fortalecer la integridad en el servicio civil.
 
Por su parte, la secretaria de Integridad Pública, Ana Reátegui, recordó que en las últimas décadas el Estado ha avanzado en la adopción de estándares de integridad a través de normas y procedimientos en diversos sistemas administrativos, aunque la lucha contra la corrupción sigue siendo un reto frente a la percepción ciudadana. 
 
Informó que al inicio de este año se publicó el Reporte Nacional del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción, que evaluó la implementación del Modelo de Integridad en 396 entidades públicas de los tres niveles de gobierno, con resultados que muestran un 100 % de avance en el Poder Ejecutivo, los Gobiernos regionales, organismos constitucionales autónomos, cortes superiores de justicia y hospitales nacionales. 
 
“Este año incorporaremos también a las universidades nacionales y seguiremos ampliando la cobertura hacia más municipalidades provinciales y distritales, porque apostamos por la descentralización del modelo de integridad en todas las regiones del país”, subrayó. 
 
El II Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad, coorganizado por la Secretaría de Integridad Pública de la PCM y SERVIR, congrega a oficiales de integridad de diversas entidades públicas del país para fortalecer su rol como articuladores del Modelo de Integridad, intercambiar buenas prácticas y recibir herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de la gestión pública con ética y transparencia. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:


Publicado: 14/8/2025