El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, reafirmó que el Gobierno garantizará la estabilidad política y fiscal del país con el fin de dejar a la próxima administración un escenario propicio para la recuperación económica y política del Perú.
El jefe de gabinete subrayó que la actual gestión tiene la voluntad política de mantener el equilibrio macroeconómico, al considerar que estos pilares “han protegido al Perú en medio de la crisis política”.
“Este gobierno hará lo adecuado para dejar al siguiente los recursos apropiados”, afirmó. En ese sentido, indicó que se atenderán las demandas de los gobernadores regionales y autoridades locales, pero con una visión nacional.
“No puede atenderse todo al mismo tiempo; sino, quiebra la caja fiscal y entramos nuevamente al círculo vicioso del déficit”, advirtió el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Asimismo, garantizó que el Ejecutivo observará las leyes del Congreso que puedan afectar la economía o las finanzas públicas. “Si hay que presentar una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, lo haremos”, añadió.
Objetivo del estado de emergencia
Rechazó que la medida tenga fines políticos o restrictivos. “Entendemos que la criminalidad no será eliminada, pero la debilitaremos de tal forma que el siguiente gobierno pueda completar la labor en circunstancias regulares”, sostuvo.
El premier adelantó que esta estrategia se reforzará con la delegación de facultades legislativas que se solicitará al Congreso, con el objetivo de emitir decretos orientados a combatir el delito desde diversos frentes.
“Por ejemplo, permitir que el sector bancario pueda ayudarnos a identificar las cuentas que sirven para el delito”, precisó.
Impulso para recuperar la confianza
El titular de la PCM destacó también que el Ejecutivo impulsará un proceso de recuperación de la confianza con las regiones del sur, históricamente afectadas por el abandono estatal.
“La herida es tan grande que debe irse cerrando de manera progresiva, paulatina, dentro de las posibilidades presupuestales y con los gestos políticos más adecuados”, expresó Álvarez.
Enfatizó que este será un proceso de largo plazo, que exigirá el compromiso de varios gobiernos y una atención sostenida a las necesidades regionales.
(FIN) NDP/ETA/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 23/10/2025