Banner LAP mobile 07.06 al 13.07

Papa Francisco: Líderes internacionales destacan su compromiso con los marginados

AFP

AFP

07:13 | Lima, abr. 21.

La partida del Papa Francisco conmueve al mundo y sus principales líderes mundiales destacan el compromiso que el Sumo Pontífice tuvo con los marginados y con los que más sufren.



Así la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que “inspiró a millones de personas” más allá de la Iglesia católica. España ha decretado tres días de luto por su fallecimiento. 

El Papa, que salió del hospital el 23 de marzo tras una hospitalización de 37 días por una neumonía, apareció en público por última vez este domingo en la plaza de San Pedro.

Su última reunión pública fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, que ha asegurado que lo vio “muy enfermo”. Y ha ofrecido sus condolencias: “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían”.


Trump se pronuncia

La Casa Blanca ha rendido este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.

En el mensaje se incluye además una fotografía tomada el Domingo de Pascua del vicepresidente estadounidense J.D. Vance reuniéndose con el líder de la Iglesia católica con las palabras: "Descansa en paz, papa Francisco".

Se trata de la primera reacción oficial del Gobierno de Estados Unidos tras las muerte del Pontífice esta mañana a la edad de 88 años.

Lee también: ["Papa Francisco: Líderes internacionales destacan su compromiso con los marginados"]

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró en duelo por la muerte del papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.

“Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que calificó la noticia del fallecimiento del pontífice de “trágica” y destacó que Francisco “dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, envió hoy un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, a quien destacó como un "defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia".

"Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco", escribió Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, publicado en la página web del Kremlin.

El mandatario ruso resaltó que "el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia".

El Rey Carlos III destaca compromiso infatigable


El rey británico y jefe supremo de la Iglesia anglicana, Carlos III, rindió este lunes homenaje al fallecido papa Francisco al asegurar que será "recordado por su compasión" y destacar su compromiso con el cuidado del planeta.

"Su santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su compromiso infatigable con las causas comunes de todas las personas de fe y con la gente de buena voluntad que trabaja en beneficio de los demás", señaló el monarca en un comunicado.

En un reciente viaje a Italia y el Vaticano, los reyes Carlos y Camila pudieron compartir un breve encuentro con Francisco, que fue evocado hoy por el soberano.


Lee también: ["El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy"]

Argentina de luto

El presidente argentino, Javier Milei, envió en un mensaje personal en su cuenta de X su despedida al papa Francisco, donde destacó que a pesar de las diferencias manifiestas, "fue un verdadero honor" conocerle.

"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", dijo Milei, que reaccionó después del comunicado oficial emitido por su oficina en redes sociales donde lamentaba de forma institucional la muerte del primer papa latinoamericano y argentino.

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", añadió Milei, junto a una imagen del papa Francisco sosteniendo una bandera argentina.

El Gobierno español declaró tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco, al que el Ejecutivo calificó de "un hombre bueno" con el que considera que la Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar.


Jefes de Estado y de Gobierno de África lamentaron este lunes la muerte del papa Francisco, a quien reconocieron por su compromiso con los más vulnerables, su defensa de la inclusión y la justicia, y su liderazgo en la promoción de la paz.

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu, describió al papa Francisco como un “maestro y líder” que “enseñó e inspiró el bienestar y el desarrollo de las personas”, según compartió en la red social X.

Suluhu también destacó los esfuerzos del pontífice en la promoción de la paz y transmitió sus condolencias a los fieles católicos de Tanzania y de todo el mundo.

El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, elogió al pontífice como un “artesano incansable de paz, justicia y fraternidad”, y afirmó que deja una “huella profunda” en la humanidad.

“Su compromiso con los más vulnerables y su constante llamado a la dignidad humana quedarán grabados en nuestra memoria”, expresó Gnassingbé en X.

Por su parte, el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, recordó al papa Francisco como “un gran hombre de paz, fe y justicia”, y envió sus condolencias y “pensamientos afectuosos” a sus seres queridos y a los católicos del mundo.

El mandatario de Burundi, Évariste Ndayishimiye, también expresó su pésame a la Iglesia católica y rememoró el mensaje de fe y humanidad que el papa transmitió durante su visita al Vaticano en marzo de 2022.

A esos homenajes se sumó el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, quien recordó al papa como un hombre de “gran humildad y compasión” que lideró la Iglesia católica “con su ejemplo”.

Desde Kenia, el presidente William Ruto destacó el liderazgo del pontífice al frente de la Iglesia católica, así como su humildad, su “compromiso inquebrantable” con la inclusión y la justicia, y su “profunda compasión” por los más vulnerables.

Venezuela se sumó al luto por el fallecimiento del papa Francisco, quien "será recordado como un inquebrantable defensor de la humanidad, la dignidad de los pueblos, la paz, la inclusión y la justicia".

En un mensaje difundido en su cuenta de Telegram, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, agradeció a Francisco por aprobar el decreto para la canonización del beato José Gregorio Hernández, que será el primer santo del país caribeño.

"El santo padre se erigió como una voz de compasión y reflexión en tiempos de guerra y extremismos, siendo un gran amigo de los pueblos que luchan por su soberanía", señaló.

De otro lado, el Gobierno cubano recordó este lunes la "cercanía", el "cariño" y la "labor" en busca de "soluciones a los acuciantes retos" del mundo del papa Francisco, quien falleció horas antes en el Vaticano a los 88 años.

"Su legado de paz y amor perdurará por siempre", señaló en un mensaje en redes sociales el Gobierno cubano.

El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, lamentó "profundamente" por su parte en redes sociales la muerte del papa: "Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos".

Chile destaca su trascendencia

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó este lunes el legado del Papa Francisco, quien falleció en su residencia de la Casa Santa Marta a los 88 años esta madrugada tras pasar varias semanas con serias complicaciones de salud.

"Ha fallecido el Papa Francisco, quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano", publicó el mandatario chileno a través de sus redes sociales.

"Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino", concluyó en su mensaje Boric.

La salud del sumo pontífice empeoró en febrero de 2025, periodo en el que terminó hospitalizado en "estado crítico" en el Hospital Gemelli de Roma. Este cuadro obligó a suspender indefinidamente todas sus actividades públicas como líder de la Iglesia Católica.



Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. 

Más en Andina


(FIN) EFE/CFS
JRA

 

Publicado: 21/4/2025