El reciente furor generado por el “Mundial de desayunos”, concurso impulsado por el reconocido streamer Ibai Llanos, ha puesto nuevamente en vitrina la riqueza de la gastronomía peruana y a los protagonistas de su preparación. En esa línea, los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) públicos de Lima Metropolitana, ofrecen programas y cursos de cocina, panadería y otras especialidades técnicas dirigidos a jóvenes y adultos que buscan insertarse en el mercado laboral o iniciar un emprendimiento propio.
El impacto de esta formación se refleja en cifras del Ministerio de la Producción (Produce): los negocios vinculados al tradicional pan con chicharrón generan ventas anuales que superan los S/ 244 millones y han permitido la creación de alrededor de 8,900 empleos formales.
Entre la oferta, el CETPRO San Luis, ubicado en pleno corazón del distrito, brinda programas prácticos en cocina, panificación, patronaje, manicure y otras especialidades. Por su parte, el CETPRO Artes Gráficas, en La Victoria, dicta carreras y talleres en fotografía, edición gráfica, computación, artesanía y manualidades, con los que los estudiantes pueden desarrollar desde piezas creativas para un emprendimiento hasta impresiones de gran formato.
Actualmente, más de 30,000 estudiantes se forman en los CETPRO de Lima en áreas como cosmetología, panadería, metalmecánica, operación de computadoras, diseño gráfico y confección textil, entre otras.
En total, Lima Metropolitana cuenta con 89 CETPRO de gestión pública, distribuidos en distritos como Cercado, La Victoria, San Martín de Porres, Los Olivos, Pueblo Libre, Breña, San Miguel, Villa María del Triunfo, entre otros. Estas instituciones ofrecen carreras y cursos gratuitos, con certificación oficial, horarios flexibles y prácticas adaptadas a la realidad del mercado laboral.
Los estudiantes pueden completar dos módulos de formación para obtener el título de auxiliar técnico y, de manera progresiva, especializarse con dos módulos adicionales para alcanzar el grado de técnico profesional.