Andina

Países de la Comunidad Andina conmemoran 55 años de integración

Renuevan su compromiso de trabajar conjuntamente

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:26 | Lima, may. 26.

Las autoridades de los países miembros de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como el Secretario General del organismo, expresaron su compromiso de impulsar la integración andina, a través de un trabajo conjunto y la implementación de acciones que beneficien a los 114 millones de ciudadanos de los cuatro países.

En el marco de la conmemoración de los 55 años de la suscripción del Acuerdo de Cartagena, consideraron prioritario facilitar el comercio, avanzar en la transformación digital, la interconexión eléctrica, la competitividad agrícola, apoyar el desarrollo de las pymes, promover una mayor participación ciudadana, desarrollar acciones en materia ambiental y ejecutar acciones coordinadas frente al crimen organizado transnacional.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, en representación de la Presidencia Pro Tempore, dijo que, si bien la Comunidad Andina tiene como base el comercio intrarregional, la CAN es mucho más. 

“La integración no solo debe ser un asunto diplomático o político, la integración andina debe de ser un espacio en el cual los pueblos puedan realizar sus aspiraciones para el Vivir Bien: vivir, trabajar, estudiar, viajar y transitar en todos los pases de la CAN sin ninguna distinción”, expresó. 


Asimismo, el viceministro de Comercio de Colombia, Felipe Quintero, destacó que la Comunidad Andina es un instrumento sólido y poderoso que se ha constituido en un instrumento de integración, que goza de unas características muy especiales cuando se le compara con otros organismos internacionales. 

El embajador de Ecuador en Perú, Galo Yépez, transmitió el mensaje del gobierno de Ecuador de continuar fortaleciendo el Sistema Andino de Integración y revitalizar la Comunidad Andina, con miras a contribuir al desarrollo de los países andinos y a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Director General de Negociaciones Comerciales Internacionales del ministerio de Comercio Exterior de Perú, José Luis Castillo, resaltó que la CAN es un proceso de integración sólido, que ha perdurado a lo largo de 55 años y que ha impactando positivamente en la vida de millones de ciudadanos, a través de la zona de libre comercio y la eliminación de los costos de roaming internacional.



Durante su intervención, el Secretario General de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez, mencionó las iniciativas que se vienen implementando a la fecha: el proyecto INTERCOM, el cual permitirá que las instituciones nacionales de comercio exterior cuenten con información digital de manera oportuna y confiable, asimismo la implementación de la Agenda Digital y del mismo modo, la Carta Ambiental, la cual servirá de guía para poder proteger nuestro medio ambiente.

El jefe del organismo dijo que tras los hechos de violencia acaecidos en el Ecuador, en enero pasado, la CAN aprobó el Plan de Acción Resolutivo para hacer frente a esta amenaza y dijo tener la plena convicción que, apoyando a los Países Miembros, “seguiremos avanzando en medidas concretas en materia de seguridad, a fin de lograr enfrentar juntos este flagelo”.

En el evento desarrollado el viernes 24, el exministro de Relaciones Exteriores y Embajador de Perú, José Antonio García Belaúnde, desarrolló el contexto histórico de la suscripción del Acuerdo de Integración Subregional Andino, en tanto el Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; Íñigo Salvador, abordó el Ordenamiento Jurídico Comunitario.

Además, el Director General de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN, Diego Caicedo y los encargados de funciones de la Dirección General de Comercio, Alberto Lora y de la Dirección General de Desarrollo Social, Cooperación y Propiedad Intelectual, Elizabeth Huanca, detallaron los avances, logros y desafíos en dichas materias.

(FIN) NDP/RMCH
JRA

Más en Andina



Publicado: 26/5/2024