Andina

Lambayeque en los ojos del mundo: egresada ganó medalla en feria tecnológica de Corea

Con máquina automatizada de enfriamiento y moldeado en la producción del dulce lambayecano king kong

Stefany Carrasco obtuvo la presea de plata por su propuesta “Máquina automatizada de enfriamiento y moldeado en la producción del king kong”. Foto: ANDINA/Difusión

Stefany Carrasco obtuvo la presea de plata por su propuesta “Máquina automatizada de enfriamiento y moldeado en la producción del king kong”. Foto: ANDINA/Difusión

22:30 | Chiclayo, jun. 25.

Stefany Aydee Carrasco Mego, egresada de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo (USAT), dejó en alto el nombre de la región Lambayeque y del Perú al ganar una medalla de plata en la 17.ª Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea (KIWIE) 2024.

Obtuvo una de las 14 preseas de plata otorgadas en KIWIE 2024 por su innovadora propuesta “Máquina automatizada de enfriamiento y moldeado en la producción del king kong”, diseñada para optimizar la eficiencia y calidad en la fabricación del tradicional dulce regional.


Destacó entre propuestas internacionales en sectores salud, agroindustria, seguridad, preservación del medioambiente, construcción, etc.

El proyecto de la egresada USAT fue una de las tres tesis seleccionadas de la Escuela de Ingeniería Industrial para competir en el USATScience 2023, concurso interno que premia a los mejores trabajos de investigación de los estudiantes de pregrado y de posgrado.

Este es el tercer año consecutivo en que la USAT regresa con una medalla; en los años 2022 y 2023, las egresadas de la Escuela de Ingeniería Industrial Sandra Lucía Slee Reátegui y Ana Cristina Siapo Sánchez, respectivamente, ganaron medallas de oro en la feria internacional, lo que reafirma el compromiso de la casa de estudios con el desarrollo tecnológico y científico.

Creatividad e innovación

El éxito de Stefany refleja el trabajo del Vicerrectorado de Investigación USAT que desde el 2021 trabaja con ímpetu para sentar las bases de la creatividad y la innovación en la comunidad universitaria.

KIWIE 2024 se desarrolló del 20 al 22 de junio en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea (KINTEX), ubicado en Ilsanseo-gu, provincia de Gyeonggi-do. Representantes de la embajada del Perú en Corea acompañaron a la delegación peruana, encabezada por la USAT.

Este evento internacional fue organizado por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea y la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea; además, contó con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).

Más en Andina:


(FIN) SDC/JOT

Publicado: 25/6/2024