Pachacámac: Policía detiene a 11 presuntos extorsionadores en búnker

Hallan granadas, armas y 26 celulares

Foto: Andina/Archivo.

Foto: Andina/Archivo.

07:56 | Lima, nov. 18.

En una operación policial realizada esta madrugada, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron un inmueble multifamiliar en Pachacámac que funcionaba como un presunto búnker de una organización criminal vinculada a delitos de extorsión.


El general PNP Manuel Lozada, jefe de la de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), detalló que el operativo culminó con la detención de 11 personas —10 ciudadanos venezolanos y un peruano— además del hallazgo de un arma de fuego, municiones, tres granadas de guerra y 26 celulares presuntamente robados.

Destacó que el estado de emergencia está permitiendo a la PNP un trabajo articulado con diversas instituciones para luchar contra este tipo de delincuencia.

Un búnker en pleno barrio residencial


El inmueble intervenido, ubicado junto a un parque y viviendas familiares, tenía a los investigados distribuidos entre el tercer y quinto piso. 

Según Lozada, los propietarios de estas viviendas deben ser más responsables al momento de alquilar:

La operación contó también con la participación de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que acudió de manera preventiva y confirmó la presencia de tres granadas de guerra tipo piña, lo que incrementó el nivel de riesgo de la incursión.

Vinculados a extorsión y a un triple homicidio


El general Lozada precisó que los detenidos estarían implicados principalmente en delitos de extorsión, especialmente contra transportistas y pequeños negocios. 


La Policía también cuenta con evidencia que los vincularía con el ataque perpetrado el 16 de octubre, cuando tres personas murieron tras el atentado contra una combi de transporte público.

Las autoridades verificarán la situación migratoria de los detenidos y posibles antecedentes, así como la responsabilidad de los propietarios del inmueble donde operaba esta presunta célula criminal, identificada en las primeras pesquisas como vinculada a la organización “Los Sanguinarios del Sur”.

Llamado a la ciudadanía y a la cadena de justicia


El jefe de la Dirincri invocó a los ciudadanos de Lima Sur a denunciar si reconocen a los intervenidos o han sido víctimas de amenazas o cobros extorsivos.

“Que no tengan miedo. Tenemos protocolos claros para guardar la reserva. Si los reconocen, esperamos su denuncia”, indicó.

Asimismo, exhortó a que la cadena de justicia actúe con firmeza para evitar que los detenidos regresen a las calles.

Continuidad del estado de emergencia


El oficial también saludó el anuncio del Gobierno de ampliar el estado de emergencia hasta fin de año, lo que permitirá a la Policía continuar con operativos de este alcance.

“En buena hora. Vamos a seguir luchando contra la delincuencia. No hay tregua”, remarcó.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 18/11/2025