Andina

Owens-Illinois inauguró su segunda planta en Perú con inversión de US$ 40 millones

Vista Panorámica de planta de envases de vidrio de la empresa Owens - Illinois en Lurín. Foto: ANDINA/ difusión

13:44 | Lima, mar. 12 (ANDINA).

La compañía fabricante de envases de vidrio Owens-Illinois (O-I) Perú inauguró hoy su segunda planta productora en el país, la cual está ubicada en Lurín al sur de la ciudad de Lima, con una inversión de 40 millones de dólares, informó hoy el presidente de la corporación internacional O-I, Albert Stroucken.

Precisó que la construcción del complejo industrial y su puesta en operación en menos de un año fueron sorprendentes.

Destacó que es la primera nueva planta que la empresa construye fuera de Estados Unidos en 30 años, la cual ya alcanzó el puesto 13 en el ranking de productividad de las 83 plantas que OI tiene alrededor del mundo.

Refirió que la decisión de invertir en una segunda planta obedece a la creciente demanda de envases de vidrio por parte de varios segmentos del mercado en Perú, principalmente el mercado exportador agrícola, de bebidas y de cerveza local.

“Estamos muy entusiasmados con el crecimiento de la economía en Perú y la mayor necesidad de envases de vidrio, y es el único material de empaque que es infinitamente reciclable”, subrayó.

Las ventas de OI Perú en el 2007 ascendieron a 612 millones de envases y según las proyecciones esperan cerrar con un incremento de 12 por ciento para alcanzar los 685 millones de envases de vidrio este año.

Por su parte, el gerente general de O-I Perú, Sergio Galindo, precisó que las ventas alcanzarán los 90 millones de dólares el presente año ante la mayor demanda de envases de vidrio para el sector agroexportador que demanda para productos como espárragos, pimientos y alcachofas dirigidos a los mercados de Europa y Estados Unidos.

En ese sentido, Stroucken anunció que O-I Perú invertirá 30 millones de dólares más en los próximos 12 meses para incorporar un segundo horno en su nuevo complejo industrial de Lurín, que aumentará su operación y creará 65 nuevos puestos de trabajo, y la entrada en operaciones está programada para el segundo trimestre del siguiente año.

Informó que O-I Perú en el año 2004 dejó de utilizar petróleo para utilizar gas natural en su primera planta localizada en el Callao, y una de las decisiones de construir su segunda planta en Lurín obedeció a la cercanía del abastecimiento de gas natural, la cual tiene una capacidad de producción de 78,000 toneladas de envases de vidrio al año.

También anunció que O-I Perú invertirá en la construcción de un centro tecnológico en su planta de Lurín el cual requerirá contratar entre 60 a 80 ingenieros peruanos, los cuales liderarán junto con sus colegas de Estados Unidos los diseños de ingeniería de sus operaciones, así como brindarán consultoría al resto de sus filiales.

Refirió que este centro de ingeniería global es el primero que crean en el mundo fuera de sus oficinas principales en la ciudad de Pittsburg, estado de Ohio en Estados Unidos, y “es un testimonio del gran calibre de los profesionales peruanos”.

“Consideramos a las dos plantas de O-I en Perú como modelos de conducta para nuestras operaciones en Latinoamérica y alrededor del mundo, la flexibilidad de su producción es insuperable”, subrayó.

También indicó que a la fecha han recolectado en el país más de 22 millones de envases de vidrio que equivalen a 5,000 toneladas de vidrio, y por cada tonelada O-I realiza un aporte voluntario a una fundación que apoya a niños discapacitados.

De otro lado, ante el pedido del presidente Alan García de que suministren envases de vidrio a la industria de conservas de pescado y así abaratar sus costos, Stroucken dijo que no hay razones técnicas que lo impidan y además el empaque de vidrio es más atractivo.

Estimó que el crecimiento de la demanda de envases de vidrio en el sector agrícola también se va a poder replicar para los productos marinos.

O-I, fundada en Estados Unidos en 1903, es una multinacional fabricante de envases de vidrio, con 24,000 trabajadores en 83 plantas en 22 países y suministra alrededor del 50 por ciento de las botellas de vidrio que se consumen en el mundo, sus ventas alcanzaron los 7,600 millones de dólares en el 2007.

(FIN) MDV/JPC


Publicado: 12/3/2008