Andina

Osiptel: ¿qué días y a qué hora se reportan más robos de celulares?

Según datos de 2023 a las 10 de la mañana se realiza el mayor número de reportes por robo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:31 | Lima, feb. 6.

Durante el 2023 la mayor cantidad de reportes de equipos móviles robados por hora, en promedio, se realizaron los días lunes (228), seguido del sábado (205) y martes (190), según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

De acuerdo a la información remitida por las empresas operadoras a Osiptel, si se analiza por horas durante la semana, la mayor cantidad de reporte de robos se registró a las 10 a.m., con un promedio de 347 teléfonos robados por día. 

Las 11 a.m. (332 celulares) y 7 p.m. (312 celulares) fueron otros picos con grandes reportes de robos, según los datos del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).


- ¿Comprarás un celular en esta Navidad? Compara precios con esta herramienta digital


De enero a diciembre del 2023, en total, 1 millón 706,643 celulares fueron reportados como robados por los usuarios ante las empresas operadoras. Además, el promedio anual de celulares robados al día fue de 4,676, menor a lo registrado en el año previo (4,684).
 

Mayo con mayor reporte de robos


Respecto a la evolución mensual durante el 2023, mayo fue el mes con el mayor reporte de celulares robados, con 150,553, seguido de marzo (146,666) y abril (145,677).
 
En tanto, según la marca, en los doce meses del 2023, se registró un mayor reporte de robos de celulares Samsung con 568,916. 


- Osiptel: celulares clonados serán bloqueados a partir de hoy, 15 de noviembre


Luego se ubicaron los de Redmi (355,869), Motorola (181,063), Huawei (149,599), Apple (100,947), entre otros. Estos datos son una muestra directa de la participación de mercado de estas marcas.
 

Bloqueo de IMEI


Entre setiembre del 2018 y diciembre del 2023 se han realizado más de 14.5 millones de bloqueos de equipos móviles vinculados a IMEI inválidos (código de 15 dígitos que identifica a un equipo móvil en el mundo) en el territorio nacional. 

Además, entre febrero del 2020 y diciembre del 2023 se ha ordenado la suspensión de 184,601 líneas del servicio público móvil, empleadas en celulares con IMEI inválido, por más de una vez.
 

Pasos para proteger la información


En el marco de la campaña Mi celu seguro, el ente regulador también brindó recomendaciones importantes a los usuarios para proteger la información que guardan en sus equipos y no quede expuesta en caso sufran el robo de su celular. 

1. Primero, deben comunicarse con su banco o entidad financiera para bloquear sus tarjetas y usuarios digitales. 

2. Segundo, deben reportar el robo ante su empresa operadora móvil, la cual procederá a bloquear el equipo y suspender la línea.
 
3. Tercero, hay que denunciar el robo ante la Policía Nacional del Perú. Para verificar si la empresa cumplió con bloquear el equipo celular, los usuarios pueden ingresar a la herramienta Checa tu IMEI de Osiptel.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
JRA
 



Publicado: 6/2/2024