Andina

“Óscar Avilés es un pilar fundamental en la preservación de nuestra herencia musical”

Afirma ministra de Cultura, Leslie Urteaga, al otorgarle reconocimiento póstumo Orden de las Artes y las Letras

El Ministerio de Cultura otorgó una condecoración póstuma a Óscar Avilés, Primera Guitarra del Perú. Foto: MINCUL/Difusión.

El Ministerio de Cultura otorgó una condecoración póstuma a Óscar Avilés, Primera Guitarra del Perú. Foto: MINCUL/Difusión.

15:51 | Lima, may. 30.

Don Óscar Avilés Arcos, Primera Guitarra del Perú, fue no solo un músico virtuoso, sino un pilar fundamental en la difusión y preservación de nuestra rica herencia musical, destacó la titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga Peña.

La ministra Urteaga fue la encargada de entregar el reconocimiento póstumo de la Orden de las Artes y las Letras a la familia del maestro Óscar Avilés, en mérito a su exitosa trayectoria que le valió ser considerado como uno de los “patriarcas de la música criolla”. 


La condecoración fue entregada a Lucy Avilés y Óscar Avilés Jr., hijos de Óscar Avilés Arcos, en una actividad desarrollada el miércoles en el Teatro Municipal de Lima, 

En la ceremonia, público, familiares, invitados y autoridades recordaron el gran trabajo del artista –en el marco del centenario de su nacimiento– y resaltaron su papel en la difusión de la música criolla a nivel nacional e internacional.

“Óscar Avilés no solo fue un músico virtuoso; fue un pilar fundamental en la difusión y la preservación de nuestra rica herencia musical –dijo la ministra–. Con su guitarra, trazó un camino de excelencia y pasión que ha inspirado a generaciones de artistas y amantes de la música peruana en todo el mundo".



Embajador Cultural del Perú


Don Óscar Avilés no solo conquistó escenarios nacionales e internacionales con su magistral interpretación del vals peruano, sino que también se convirtió en un embajador cultural de nuestro país, añadió Leslie Urteaga. 

“Su música traspasó fronteras, llevando consigo la esencia misma de nuestra identidad nacional, con la profundidad de sus raíces y la alegría de su espíritu”.

Aunque de manera póstuma, Avilés Arcos ese el segundo peruano en recibir esta distinción, solo después de Mario Vargas Llosa. "En este marco, renovamos nuestro compromiso de mejorar las condiciones para los artistas y acercarnos más a la música", expresó la titular de Cultura.


El evento en el Teatro Municipal contó con la participación de don Pepe Torres, una de las mejores guitarras del país, Ernesto Hermoza, Alonso Salas, Óscar Avilés Jr. y el Ballet Folclórico Nacional, elenco del Ministerio de Cultura.


Producción musical y reconocimiento


La colaboración de Avilés con figuras como Chabuca Granda y Arturo "Zambo" Cavero demuestra su profundo impacto en el género criollo. Juntos, crearon algunas de las piezas más emblemáticas de la música peruana, que continúan siendo reverenciadas por generaciones posteriores de músicos.

Canciones como "Cada domingo a las 12" y "Contigo Perú" son ejemplos del legado perdurable de Avilés en la cultura peruana. Estas composiciones han quedado arraigadas en el alma e identidad del pueblo, despertando un profundo sentido de orgullo nacional y nostalgia por tiempos pasados.

El reconocimiento de la Orden de las Artes y las Letras constituye una forma adecuada de expresar el agradecimiento de la Nación y el Gobierno en mérito a un destacado papel en el ámbito cultural, el mismo que redunda en la colectividad.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 30/5/2024