Andina

Organizaciones piden al Congreso debatir ley que previene acoso político contra mujeres

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, feb. 27.

Diferentes organizaciones feministas demandaron que este jueves 28 de febrero se retome en la sesión conjunta de las Comisiones de la Mujer y Justicia del Congreso de la República el proyecto de ley que trata el acoso político hacia las mujeres y no se llegue a frustrar como el pasado 18 de febrero por falta de quórum.

Este pedido fue formulado por las instituciones que impulsan la campaña “Somos la mitad, queremos paridad” conformado por Flora Tristán, Movimiento Manuela Ramos, la ACS Calandria y la Red Nacional de Mujeres Autoridades (Renama).

Se trata de dos proyectos de ley, uno de ellos es el PL 3903 “Ley para prevenir y sancionar el acoso político contra las mujeres por constituir una barrera para su participación política igualitaria”, presentado por la congresista de Nuevo Perú, Indira Huilca, y que incorpora los últimos estándares desarrollados en prevención, sanción y erradicación de acoso político contra las mujeres. 

El otro es el PL 3131 “Ley contra la violencia política hacia la mujer”, presentado por la congresista Alejandra Aramayo, de Fuerza Popular.

La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Tania Pariona, dijo esperar que los proyectos sean vistos pronto en la mencionada sesión. “Muchas mujeres cuando ingresan a la labor política sufren muchas formas de violencia que componen acoso político. Para prevenir esto es necesario identificar y sancionar el acoso político, que es también otra forma de violencia”.

Si logran los dictámenes favorables, agregó, luego puedan ser priorizados en el Pleno Mujer, una sesión plenaria especial a realizarse con motivo del Día Internacional de la Mujer el jueves 7 de marzo, en el que se verán proyectos que favorecerán la lucha contra la violencia a la mujer.

Pariona indicó que a pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población total del país, cada vez participan menos en la actividad política. Recordó que en las elecciones municipales y regionales 2018, la Defensoría del Pueblo identificó que, del total de candidaturas, solo el 8% eran mujeres, frente al 92% de los candidatos hombres, anotó.

Una de las razones de este ausentismo, refirió, es el acoso político a la que se ven expuestas por ser mujeres, enfrentándose a situaciones de violencia física, sexual, sicológica, moral, económica, patrimonial o simbólica; con el objetivo de limitar, impedir y restringir el ejercicio de sus derechos políticos que incluye su participación en la actividad política.

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC

Publicado: 27/2/2019