Optimizan criterios sanitarios para procesamiento de productos hidrobiológicos
Se busca diversificar las actividades de procesamiento pesquero y acuícola en el país

Hay un acompañamiento del Sanipes en el proceso productivo, para verificar las condiciones sanitarias. ANDINA/Norman Córdova
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), del Ministerio de la Producción (Produce), inició el 15 de agosto el “Proyecto Piloto para optimizar criterios sanitarios del procesamiento de productos pesqueros orientados al consumo humano directo con fines de exportación”.
Publicado: 24/8/2020
El objetivo del proyecto piloto es diversificar las actividades de procesamiento pesquero y acuícola en el país.
Ello contribuirá con la reactivación económica del sector pesca y acuicultura, además de permitir la identificación de oportunidades de mejora del marco normativo, prácticas de producción y medidas regulatorias, afirma el Sanipes.
El piloto, que tiene periodo de vigencia por un año, según lo dispuesto en el D.S. N° 012-2020-Produce, adopta medidas de aprovisionamiento continuo de materia prima de origen nacional o importado, promueve el desarrollo conjunto de tecnología aplicada y la capacitación al personal vinculado al procesamiento.
Además, considera el acompañamiento del Sanipes en el proceso productivo, para verificar las condiciones sanitarias en las que se desarrolla.
Actualización de planes
Sanipes refiere también, que los operadores previo a la etapa de procesamiento, deberán actualizar su Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, su Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y su Manual de Higiene y Saneamiento, en función al ingreso de la materia prima, el proceso de desarrollo y el producto hidrobiológico, enmarcados en el proyecto piloto.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, dijo que se espera la inscripción de las plantas procesadoras interesadas de participar del proyecto piloto y confirmó que la evaluación continua de lo actuado en el proyecto, permitirá oportunamente identificar y proponer mejoras que deberán ser adoptadas por diferentes organizaciones del sector pesca y acuicultura.
Los operadores de plantas de procesamiento pesquero industrial para consumo humano directo, con licencia de operación y habilitación sanitaria vigente, interesados en participar del proyecto piloto, pueden solicitar su participación llenando este formulario., hasta el 14 de setiembre del 2020.
Más en Andina:
Instituto del Mar del Perú ejecutará pesca exploratoria del recurso perico. https://t.co/MehuX2tLP0 pic.twitter.com/qwEEK6mnvQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 21, 2020
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 24/8/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar