Este domingo se lleva a cabo la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2025, organizada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en cuatro distritos ubicados en diferentes departamentos del país.
En la Institución Educativa Ricardo Palma, ubicada en el centro poblado Previsto del distrito de Boquerón (provincia de Padre Abad, Ucayali), se instaló la primera de las mesas de sufragio que deberán funcionar hoy. La ONPE precisó que esta es la primera vez que funcionará una mesa de sufragio en dicho centro poblado.
La mesa quedó lista para recibir votos a las 7:16 horas, dando inicio al sufragio que decidirá si el alcalde y cinco regidores de Boquerón se mantendrán en sus cargos hasta que finalice el periodo para el que fueron elegidos o si, de lo contrario, serán revocados.
A una consulta similar son sometidas hoy autoridades de otros tres distritos: alcalde y cinco regidores de Huayana (provincia de Andahuaylas, Apurímac), alcalde y cinco regidores de Huamalí (provincia de Jauja, Junín), y alcalde y un regidor de Julcamarca (provincia de Angaraes, Huancavelica).
En total, la Consulta Popular de Revocatoria 2025 se realiza en cinco mesas de votación, 21 mesas de sufragio y 5,615 electores, distribuidos de la siguiente manera:
Distrito de Huayana: un local de votación, tres mesas y 739 electores.
Distrito de Julcamarca: un local de votación, cuatro mesas y 955 electores.
Distrito de Huamalí: un local de votación, cinco mesas y 1,453 electores.
Distrito de Boquerón: dos locales de votación, nueve mesas y 2,468 electores.
Terminado el sufragio, a las 16:00 horas, los tres miembros de mesa llevarán a cabo el conteo de los votos y elaborarán las actas respectivas.
Para que puedan desempeñar correctamente sus funciones, ellos han sido capacitados por personal de las cuatro oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) creadas con el fin de organizar y ejecutar la consulta de revocatoria, informó la ONPE.
La revocatoria es un mecanismo de control ciudadano sobre el desempeño de las autoridades elegidas por voto popular que funciona desde 1997, particularmente en el ámbito rural.
Entre los motivos señalados por sus promotores están el que los alcaldes y sus regidores no hayan cumplido sus promesas de campaña, que no tengan capacidad de gestión, que se ausenten con frecuencia del distrito o que no escuchen las demandas de los ciudadanos.
(FIN) NDP/MCA
JRA
Más en Andina:
Publicado: 8/6/2025