Andina

Ola de calor: Senamhi advierte que temperatura podría incrementarse más en Piura y Tumbes

Por la presencia de vientos cálidos procedentes del hemisferio norte

Alerta en la Costa, Senamhi advierte que la temperatura podría incrementarse aún más, en especial en Tumbes y Piura

Alerta en la Costa, Senamhi advierte que la temperatura podría incrementarse aún más, en especial en Tumbes y Piura

11:51 | Lima, feb. 2.

Por Julio Castillo

La ola de calor que soportan varias regiones costeras del Perú podría incrementarse en los próximos días, en especial en el norte del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que la próxima semana ingresarán vientos cálidos que incidirán en la temperatura que soportan Tumbes y Piura.

En entrevista para la Agencia Andina, el ingeniero David Garay, especialista en Meteorología del Senamhi, afirmó que para inicios de la próxima semana, es posible que se registre un ligero incremento de la temperatura,  ya que habría un mayor ingreso de vientos cálidos que provienen del hemisferio norte.



"Podríamos esperar valores entre uno o dos grados por encima de lo que ya estamos teniendo en cuenta que los valores alcanzados están por los 37 o 38 grados", anotó al no descartar que se llegue a bordear los 40 grados y que la sensación de calor es superior en dos o tres grados dependiendo de los vientos y la humedad.

Para hoy, viernes 2 de febrero, el Senamhi informó que las ciudades de Sullana y Sechura, en Piura, soportarán una temperatura de 35 y 34 grados Celsius, respectivamente. Este valor se incrementará el sábado 3 y domingo 4 de febrero debido a que se esperan temperaturas de 36°C en ambas urbes.


En tanto, la capital Piura soportará una temperatura promedio de 34°C durante el fin de semana y la sensación térmica bordeará los 37 grados.

El especialista del Senamhi dijo que para entender lo que viene sucediendo con la temperatura, que tiene efectos tanto en el norte, centro y sur de la costa del  país, recordó que ello se debe a una situación multisectorial con diversos factores.


Garay explicó que lo primero es la estacionalidad, es decir el verano, que de por si eleva las temperaturas y también el Niño costero que si bien es débil y está migrando a una situación neutra (normalización) tiene elevada la temperatura del mar en un grado por lo menos.


Luego mencionó la presencia del Fenómeno El Niño en el Pacífico central que también eleva la temperatura del mar y que eso repercute en las ciudades de la costa.


Los otros factores son la ausencia del anticiclón del sur que ya no nos provee con los vientos fríos y finalmente el ingreso de los vientos calientes del norte.

Dijo que todo ello son los factores para el incremento de la temperatura y que tiene incidencia en que los rayos ultravioletas, al haber cielos despejados por la ausencia de nubes, tenga mayor impacto en las personas porque la radiación es mayor.



David Garay dijo que ante esta situación las personas deben tomar las precauciones como usar bloqueadores, sombreros de ala ancha, sombrillas, gafas de sol y evitar salir entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Asimismo dijo estar permanentemente rehidratados para evitar los golpes de calor.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 2/2/2024