Andina

Ola de calor en San Martín: distrito de Pilluana reportó temperatura de 40 grados Celsius

Senamhi advierte que altas temperaturas podrían causar impacto en el sector agrícola

Diversas localidades de la región San Martín soportan altas temperaturas superiores a los 36°C, informó el Senamhi. ANDINA/Difusión

Diversas localidades de la región San Martín soportan altas temperaturas superiores a los 36°C, informó el Senamhi. ANDINA/Difusión

06:49 | Moyobamba, set. 18.

Hasta hoy, lunes 18 de septiembre, se encuentra vigente la alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que advierte de las altas temperaturas que afectarían a San Martín y otras regiones de la Amazonía peruana; así como del incremento de la radiación ultravioleta, en especial al mediodía.

La alerta se emitió el viernes 15 y precisó, además, que junto al fuerte calor San Martín se vería afectada por la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.

Precisamente el viernes 15 el distrito de Pilluana, ubicado en la provincia de Picota registró una temperatura de 40 grados Celsius, una de las más altas en lo que va del año. El sábado 16 y ayer domingo 17 esta jurisdicción registró una temperatura de 36°C.


Ayer domingo 17 de septiembre se registraron temperaturas máximas superiores a los 36°C en la selva norte y valores alrededor de los 37°C en la selva centro y por encima de los 36°C para la selva sur.

Para hoy el Senamhi prevé que las ciudades principales de San Martín: Moyobamba y Tarapoto registren una temperatura de 31° y 34° grados Celsius, respectivamente.

Nuevamente, las localidades de Pilluana, Saposoa, Chazuta, Bellavista, Juanjuí, Pachiza, Nuevo Lima, San Pablo y Tingo de Ponaza soportarán temperaturas de más de 36°C.

Especialistas del Senamhi San Martín, explicaron que este evento es ocasionado por la disminución en la humedad atmosférica que favorecería el ingreso de la radiación solar y posterior incremento de la temperatura durante el día.

Riesgo para la agricultura


Indicaron que las altas temperaturas podrían provocar estrés hídrico (marchitez temporal de hojas) en los cultivos de la zona como café, cacao, maíz, entre otros, que se encuentren en diferentes etapas de desarrollo.


Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 18/9/2023