OCDE: economía peruana crecería 2.8% en el 2025

Organismo multilateral destaca la política monetaria para reducir la inflación en el Perú

ANDINA

ANDINA

12:07 | Lima, set. 29.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó hoy que la economía peruana crecerá 2.8% en el presente año.

“Se espera un incremento del Producto Bruto Interno (PBI) para lo que queda este año y el próximo año, pero está en algún ritmo más lento que el 2024. Estamos proyectando un crecimiento de 2.8% este año y el próximo año 2.6%, lo cual está apoyado por una baja inflación y medidas para impulsar en la inversión privada”, señaló el secretario general de OCDE, Mathias Cormann.

“Desde los años 2022 y 2023 ha ido incrementándose el PBI y este crecimiento se basa en lo que la economía ha venido desarrollando, además de la aplicación de las reglas fiscales, así como la combinación con las exportaciones que ha venido desarrollando. Todo esto ha ido mejorando los ingresos”, agregó.

El secretario general de OCDE sostuvo que podrían existir algunos riesgos que afecten la expansión de la economía en los años 2024 y 2025, tanto en el plano interno como externo.

“Claro que existen riesgos, incluyendo la incertidumbre política nacional e internacional, diferentes preocupaciones y la implicancia de Perú en cuanto a los aranceles de los Estados Unidos”, manifestó.




Mathias Cormann indicó que el Informe Económico OCDE 2025 es parte del proceso para identificar las oportunidades que tiene Perú y pueda continuar con su adhesión al organismo multilateral.

“Las políticas monetarias también han ayudado a reducir la inflación y la acción decisiva por parte del Banco Central de Reserva en cuanto a la inflación en Perú ha ayudado significativamente desde un alto de 8% en el 2022 a solo 1.1% en agosto de este año”, refirió.

“Nuestro consejo es que las políticas monetarias deben mantenerse integrando también los riesgos nacionales para fomentar la estabilidad”, manifestó.

La OCDE es una organización intergubernamental que agrupa a 38 países, con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo, cuyos miembros comparten lineamientos básicos en materia de política económica, democracia plural y respeto a los derechos humanos.

Participan en los trabajos de la OCDE representantes del gobierno, empresas, sindicatos, la sociedad civil y el mundo académico, quienes aportan sus puntos de vista a través de consultas e intercambios periódicos de información.


Más en Andina:



(FIN) CNA
JRA

Publicado: 29/9/2025