El Gobierno incrementó en 50% los topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), pasando de 44,490 millones de soles a 66,838 millones de soles, a fin de ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
Ello, mediante el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que gracias a esta ampliación de topes, cada región y localidad del país tendrá, en 2026, mayor oportunidad de ejecutar más obras y servicios en favor de la población, sin necesidad de solicitar al Ejecutivo la asignación de mayores presupuestos.
Señaló que, a través del trabajo articulado con el sector privado, en el que sus impuestos retornan en obras, los gobiernos regionales o locales de todo el país, podrán viabilizar más proyectos de alto impacto económico y social, orientados al cierre de brechas en salud, educación, transporte, agua y saneamiento, y seguridad ciudadana.
Incrementos
Con esta medida del Ejecutivo, los 25 gobiernos regionales y Lima Metropolitana incrementaron en 50% su potencial de recursos, al pasar de 21,722 millones de soles a 32,589 millones de soles.
De igual forma, los gobiernos locales elevaron su capacidad total de 22,768 millones de soles a 34,250 millones de soles, consolidando una mayor disponibilidad de fondos para impulsar proyectos de impacto en todo el país.
El mayor incremento porcentual se registró en Áncash (481%), que elevó su capacidad de 317 millones de soles a 1,841 millones soles, seguido por Ica (234%), Piura (189%) y Huancavelica (145%).
"Este avance refleja una mayor capacidad de gestión regional y el compromiso del Gobierno con la dinamización de la inversión descentralizada (tabla 1)", subrayó.
13 gobiernos regionales con aumentos de Tope OXI 2025 mayores a S/ 300 millones
| N° | Gobierno Regional | Tope OXI 2025 (millones de soles) | Tope OXI actualizado 2025 (millones de soles) | Variación 25 / act- 25 (millones de soles) | Variación 25 / act-25 (%) |
| 1 | Piura | 970 | 2,807 | 1,837 | 189% |
| 2 | Cusco | 1,711 | 2,108 | 397 | 23% |
| 3 | Junín | 1,670 | 2,106 | 436 | 26% |
| 4 | Loreto | 1,199 | 1,883 | 685 | 57% |
| 5 | Cajamarca | 1,272 | 1,843 | 571 | 45% |
| 6 | Áncash | 317 | 1,841 | 1,524 | 481% |
| 7 | Puno | 1,221 | 1,759 | 538 | 44% |
| 8 | San Martín | 1,168 | 1,617 | 449 | 38% |
| 9 | Lambayeque | 961 | 1,442 | 481 | 50% |
| 10 | Ica | 413 | 1,379 | 966 | 234% |
| 11 | Lima | 1,017 | 1,339 | 322 | 32% |
| 12 | Callao | 811 | 1,247 | 436 | 54% |
| 13 | Huancavelica | 370 | 908 | 537 | 145% |
Nota: Tope OXI 2025 publicado mediante Decreto Supremo N.º 132-2025-EF. Fuente: MEF.
Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (2,807 millones de soles), Cusco (2,108 millones) y Junín (2,106 millones). También resaltan Loreto (1,883 millones) y Cajamarca (1,843 millones).
Gobiernos locales
En el caso de los gobiernos locales, los topes también aumentaron 50%, de 22,768 millones de soles a 34,250 millones de soles. Entre los municipios con mayor capacidad destacan Megantoni (Cusco) con 1,176 millones de soles, San Marcos (Áncash) con 1,092 millones de soles, y Pichari (Cusco) con 592 millones de soles (tabla 2).
10 gobiernos locales con mayor monto actualizado de Tope OXI 2025
| N.º | Gobierno Local | Tope OXI 2025 (millones de soles) | Tope OXI actualizado 2025 (millones de soles) | Variación 25 / act-25 (millones de soles) | Variación 25 / act-25 (%) |
| 1 | MD Megantoni - (GR Cusco) | 1,049 | 1,176 | 127 | 12% |
| 2 | MD San Marcos - (GR Áncash) | 810 | 1,092 | 282 | 35% |
| 3 | MD Pichari - (GR Cusco) | 494 | 592 | 98 | 20% |
| 4 | MD Marcona - (GR Ica) | 390 | 456 | 66 | 17% |
| 5 | MD Ilabaya – (GR Tacna) | 273 | 410 | 137 | 50% |
| 6 | MP Espinar - (GR Cusco) | 316 | 406 | 90 | 28% |
| 7 | MD Nuevo Chimbote - (GR Áncash) | 377 | 401 | 24 | 6% |
| 8 | MD Echarate - (GR Cusco) | 353 | 401 | 47 | 13% |
| 9 | MD San Antonio - (GR Moquegua) | 181 | 396 | 215 | 119% |
| 10 | MD Kimbiri - (GR Cusco) | 354 | 375 | 21 | 6% |
Fuente: MEF.
“Con la ampliación de los Topes OxI 2025 reafirmamos nuestro compromiso con una inversión descentralizada, eficiente y responsable. Este mecanismo permitirá viabilizar en todas las regiones del país proyectos de alto impacto económico y social que mejorarán la calidad de vida de miles de peruanos”, resaltó la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.
De esta manera, el Gobierno impulsa un uso más estratégico de las Obras por Impuestos, fortaleciendo la articulación entre el sector público y privado para acelerar la ejecución de inversiones, reducir brechas sociales y promover el desarrollo regional sostenible.