La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) expresó este lunes su más profunda tristeza, pero marcada por la esperanza y la fe, tras la muerte del papa Francisco, quien murió hoy a los 88 años.
"La Conferencia Episcopal Peruana, unida a todo el pueblo católico, expresa su profunda tristeza, pero marcada por la esperanza y la fe, que siempre, el papa Francisco nos compartió y enseñó", expresó la CEP en un comunicado.
Destacó el "bello resumen" de la misión del pontífice pronunciado por el cardenal Camarlengo de la Santa Sede al anunciar el fallecimiento del papa.
También aseguró que los peruanos recuerdan con "cariño, lealtad y gratitud" la visita del pontífice al país andino en 2018, que recorrió Puerto Maldonado, Trujillo y Lima.
"Su presencia, recibida por una multitud de fieles, confirmó nuestra fe, reafirmó nuestra preocupación por los más humildes, inocentes y vulnerables, y reavivó el fuego de nuestra esperanza", apuntó.
Los obispos peruanos concluyeron su comunicado al invitar al pueblo católico y a las personas de buena voluntad a unirse en oración por el descanso eterno del papa Francisco.
Poco antes de la difusión de este comunicado, el cardenal peruano Carlos Castillo, arzobispo de Lima, mostró su deseo de que la Iglesia católica continúe la ruta marcada por el papa Francisco, para que esté "a la altura de la situación difícil del mundo".
Lee también:
["Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia"]"Agradecemos al santo padre toda su entrega generosa y pedimos que la Iglesia continúe el próximo futuro realizando todos los proyectos sinodales que él logró identificar, orientar y proponer para que pudiéramos ser una Iglesia a la altura de la situación difícil del mundo", dijo el cardenal en un mensaje de voz difundido en su canal de YouTube.
Asimismo, se mostró agradecido "por la enorme alegría" que han recibido los católicos "por la constante presencia el santo padre, que hasta el ultimo día trabajó por la Iglesia y la humanidad".
Más en Andina
(FIN) EFE/CFS
Publicado: 21/4/2025