El nuevo terminal del Aeropuerto internacional Jorge Chávez se encuentra en un proceso de adaptación tras inaugurarse el 1 de junio, debido a su compleja infraestructura y la alta demanda de pasajeros, indicó el director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Donald Castillo.
"Como en cualquier actividad se necesita un tiempo de maduración. Una de las edificaciones mas complejas de administrar son los hospitales y los aeropuertos por lo que nos encontramos en esa etapa de adaptación, lo que quiere decir que aún hay cosas por corregir y mejorar", explicó al presentar los resultados de los primeros días de operación del nuevo Jorge Chávez.
En la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recalcó que el objetivo final es contar con un aeropuerto de primer nivel donde se priorice la seguridad, la regularidad y la eficiencia en las operaciones. Se trabaja, dijo, con miras a convertir a Lima en el hub más importante de Sudamérica.
Antiguo terminal
Por la mañana, en Andina al Día, Castillo afirmó que existe una gran probabilidad de que el antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en la avenida Elmer Faucett, vuelva a operar en el futuro, siempre que se cumplan las condiciones técnicas y de conectividad necesarias.
Consideró que tener dos terminales aéreos es válido y que muchos países lo tienen. Sin embargo, insistió que el gran desafío es asegurar que los pasajeros en tránsito puedan trasladarse eficientemente entre ambos puntos con sistemas de transporte interno, lo cual habría que trabajarlo.
"Yo creo que en un futuro es una probabilidad bastante alta, por no decirlo fijo, que (el aeropuerto de la av. Faucett) va a terminar funcionando como un terminal, pero se tienen que dar las condiciones para movilizarse a través de un tren subterráneo o de repente un mono riel a fin de conectar un terminal con otro. Si no es así, tendríamos que darnos todo una vuelta, lo cual definitivamente le quita la esencia y la naturaleza de un aeropuerto hub que justamente es mejorar tiempo y que el pasajero no tenga demoras y que las conexiones sean los más ágiles, rápidos y seguras posibles", argumentó en Andina al Día.
Incidentes iniciales
Con respecto a los problemas logísticos relacionados a la distribución de combustible en el nuevo aeropuerto de la avenida Morales Duárez que derivó en la cancelación de 19 vuelos, precisó que esta situación fue por una inadecuada planificación técnica para abastecer la demanda de combustible pese a que la nueva planta tiene una capacidad de nueve millones de galones.
Para superar el incidente, Castillo informó que se han instalado hasta la fecha doce carretas hidrantes en las Posiciones de Estacionamiento de Aeronaves (PEAs), y que se proyecta completar un total de 18 unidades este fin de semana. Estas carretas permiten abastecer combustible directamente desde una red central de tuberías hacia el ala del avión, un sistema utilizado en aeropuertos de alta demanda.
"Con estas medidas ya hemos alcanzado la capacidad o la demanda que requieren los aviones con el objetivo de realizar una recarga oportuna y suficiente de combustible para que se realicen las operaciones aéreas de manera normal en el nuevo terminal", indicó.
Compromiso de mejora
Sobre las molestias reportadas por pasajeros en los primeros días, el funcionario reconoció el malestar como legítimo.
“Estamos ante un aeropuerto nuevo con expectativas altas, pero la operación real solo se puede medir con los 85.000 pasajeros diarios que ahora estamos recibiendo. No es justificable, pero sí explicable”, apuntó.
"Estamos con expectativas bastantes altas con el nuevo aeropuerto que debería caminar todo perfectamente. No quiero justificar a nadie, pero la operación de un aeropuerto es compleja. Durante la marcha blanca hemos probado con 1,000 o 2,000 pasajeros, pero al entrar en funcionamiento oficialmente estamos hablando de 85,000 mil pasajeros en promedio diario y 500 vuelos al día", anotó.
Asimismo, dijo que a pesar de algunos incidentes como inundaciones menores o problemas de señalización, el aeropuerto opera actualmente bajo condiciones de seguridad estables, sin eventos relevantes en materia aeronáutica.
"Les puedo asegurar que vamos en una curva ascendente de mejora. Cada vez existen menos incidentes. Aeronáuticamente más allá del tema acerca del abastecimiento de combustible no hemos tenido mayores problemas, ni cancelaciones de vuelos, lo que significa que estamos avanzando", subrayó.
En el ámbito nacional, agregó que se está homologando procedimientos de seguridad en varios aeropuertos del interior del país para evitar dobles controles en vuelos domésticos. También se ha planteado la extensión de horarios en terminales aéreos para facilitar la regularización de vuelos retrasados.
"Queremos que no solamente exista un gran aeropuerto Jorge Chávez sino que sea esto a nivel nacional y asegurar la conectividad. Creo que, en algún momento, seremos el mejor hub o el más eficiente de toda Sudamérica", concluyó.