Con 70,000 pasajeros viajando al día y un movimiento de aeronaves que alcanza la cifra promedio de 500, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra actualmente funcionando bajo estándares de operación regular, informó hoy Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del terminal aéreo.
Al presentar los resultados de los primeros días de operación del nuevo Jorge Chávez en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, detalló que en los cinco días de inicio viajaron casi 312,000 pasajeros, entre peruanos y extranjeros, en tanto que el movimiento de aeronaves fue de 2,200.
"Ya tenemos 70,000 pasajeros al día, es la cifra regular de operaciones del Jorge Chávez, siempre ese ha sido el promedio, y además 500 vuelos al día. Entonces, al día de hoy podemos decir que estamos bajo estándares de operación regular en lo que se refiere al número de pasajeros y al movimiento de aeronaves", comentó el gerente general de LAP.
Reconoció que los problemas derivados del combustible generaron problemas en el segundo día, aunque en una cifra menor dado que fueron 20 vuelos afectados, lo que significó el 3 % del total del día. Dijo que al día de hoy se ha mejorado la puntualidad de los vuelos en beneficio de las aerolíneas y de los pasajeros.
Destacó que el sistema de revisión de equipajes funciona con óptimos niveles de seguridad y que, gracias a las charlas y capacitación del personal, se sigue mejorando el tiempo del paso de los pasajeros por los controles de seguridad.
Salmón comentó que hay puntos aún por corregir, como la señalética en algunos puntos del terminal aéreo, la cual se está optimizando, y pidió disculpas por lo ocurrido con la filtración de agua en una oficina, lo que, señaló, no debió ocurrir. "En el aeropuerto hay personal 24x7", puntualizó.
Resaltó que la concurrencia de las personas al nuevo Jorge Chávez ha sido importante y que en muchos casos las visitas han sido para conocer el nuevo aeropuerto, no necesariamente para viajar. Y en otros casos, los pasajeros llegaron con mucha anticipación debido a que no conocen el lugar y no querían perder sus vuelos.
"Como aeropuerto, aconsejamos que lleguen tres horas y dos horas antes. Los que llegan cinco horas antes verán que el counter no está abierto, no por una deficiencia de la aerolínea, sino por protocolo. Tenemos que acostumbrarnos al modo de operar de un aeropuerto de esta magnitud".
Más en Andina:
(FIN) RRC