Andina

“Nuevas formas de evaluación docente serán objetivas, confiables y pertinentes”

Ministro de Educación, Rosendo Serna, ratifica decisión de fortalecer la Ley de Reforma Magisterial

Ministro de Educación, Rosendo Serna. ANDINA/Difusión

Ministro de Educación, Rosendo Serna. ANDINA/Difusión

21:24 | Lima, feb. 17.

La prueba de evaluación docente es un proceso que debe continuar con el objetivo de fortalecer la Ley de Reforma Magisterial, afirmó el ministro de Educación, Rosendo Serna, al asegurar que su gestión buscará nuevas formas de evaluar a los maestros en un proceso objetivo, confiable y pertinente.

Las evaluaciones que aplicará el Ministerio de Educación (Minedu) no serán estándares para todos los docentes –añadió Serna– y estarán relacionadas con el perfil de egreso de los institutos y universidades, con el fin de tener una lectura clara de la capacidad de los profesionales dedicados a la pedagogía.

“Estoy convencido de que se debe impulsar un ciclo de capacitación permanente de docentes para reforzar sus conocimientos”, enfatizó. 

“Los maestros no le temen a ningún proceso de evaluación, el tema que vamos a trabajar es que la evaluación sea la adecuada de acuerdo a la realidad; tengo serias observaciones respecto a la forma como se evalúa actualmente”, manifestó el ministro.



Aprendo en Casa

Con respecto a la investigación de la presunta filtración de la Prueba Única Nacional 2021 aplicada en noviembre, informó que el proceso está en la fase administrativa y que la comisión encargada establecerá las sanciones correspondientes para los que resulten responsables.

Sobre el programa educativo Aprendo en Casa y sus plataformas en radio, televisión y web, dijo que esta estrategia se seguirá utilizando como complemento del trabajo presencial que harán los docentes porque la educación a distancia o virtual tiene que ser parte del trabajo educativo.



Reforma universitaria

Respecto a la Reforma Universitaria, Serna sostuvo que las universidades deben garantizar la buena formación de profesionales y cumplir con requisitos de calidad. Añadió que en ese tema no existe espacio para negociación alguna, porque el desarrollo de la educación no está sujeto a ningún interés político ni económico.

“Hay conceptos básicos que deben recontextualizarse en educación y está definido que la supervisión es un requisito que debe estar presente en la mejora de la calidad de la educación superior, no podemos retroceder porque las universidades están ordenadas”, sostuvo.

El ministro enfatizó que su gestión apostará por el mejoramiento de la calidad educativa en las universidades, con una supervisión que no afecte su autonomía, con el fin de lograr su acreditación, tal como lo hizo la Universidad San Luis Gonzaga de Ica.


Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/2/2022