Andina

Novelista escocés Robert Louis Stevenson murió un día como hoy

Novelista escocés Robert Louis Stevenson. INTERNET/Medios

Novelista escocés Robert Louis Stevenson. INTERNET/Medios

00:45 | Lima, dic. 03 (ANDINA).

Un 3 de diciembre nacieron personajes de la Cultura como el novelista Joseph Conrad, el poeta Salvador Rueda, la psicoanalista Anna Freud y el cineasta Jean-Luc Godard; murieron el escritor Robert Louis Stevenson, y los pintores Pierre Auguste Renoir y María Izquierdo.

1755.- Nace el pintor estadounidense Gilbert Charles Stuart, considerado uno de los más destacados retratistas. Su obra más conocida fue "George Washington" la cual fue terminada en 1796. Muere el 9 de julio de 1828.

1827.- Muere el teólogo, historiador e independentista de México Fray Servando Teresa de Mier, autor de "Historia de la revolución de Nueva España", considerado el primer estudio sobre el movimiento de emancipación. Nace el 18 de octubre de 1765.

1857.- Nace el novelista británico de origen polaco Joseph Conrad, autor de 13 novelas, dos libros de memorias y 28 relatos cortos, entre los que destacan "El corazón de las tinieblas", "Nostromo" y "La locura de Almayer". Muere el 3 de agosto de 1924.

1857.- Nace el poeta español Salvador Rueda, autor también de novelas y relatos costumbristas de ambiente andaluz. Creador de una estética literaria de tipo parnasiano denominada Colorismo predecesor del Modernismo hispanoamericano. Muere el 1 de abril de 1933.

1883.- Nace el compositor austriaco Anton von Webern, uno de los más conocidos exponentes del dodecafonismo, además de aportar innovaciones en la organización sistemática de altura, ritmo y dinámica. Muere el 15 de septiembre de 1945.

1894.- Muere el novelista, poeta y ensayista escocés Robert Louis Stevenson, autor de obras como "Secuestrado", "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde", "La isla del tesoro", "La caja equivocada" y "La resaca". Nace el 13 de noviembre de 1850.

1895.- Nace la psicoanalista británica de origen austriaco Anna Freud, hija del célebre Sigmund Freud, quien dio sus propios aportes al psicoanálisis, en particular sobre la psicología infantil. Muere el 9 de octubre de 1982.

1911.- Nace la compositor italiano de música clásica y de cine Nino Rota. Es conocido y recordado sobre todo por ser el encargado de la música de las películas del director de cine Federico Fellini. Entre sus bandas sonoras figuran las de "La Strada", "La dolce vita", "Ocho y medio" y "Amarcord". Muere el 10 de abril de 1979.

1919.- Muere el pintor francés Pierre Auguste Renoir, uno de los principales representantes del impresionismo. Entre sus obras más relevantes se encuentran "Almuerzo en el jardín", "Anne" y "Jóvenes al piano". Nace el 25 de febrero de 1841.

1955.- Muere la pintora mexicana María Izquierdo, cuya obra se caracteriza por la expresión viva y espontánea, además de plasmar el costumbrismo de la vida regional y sus tradiciones. Es la primera en presentar su obra en Nueva York, Estados Unidos. Nace el 30 de octubre de 1902.

1992.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclama el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

1999.- Muere el poeta, dramaturgo y compositor argentino Enrique Cadícamo, autor de los tangos "Nostalgias", "Los Mareados", "Gara" y "La casita de mis viejos". Nace el 15 de julio de 1900.

2003.- Muere la escritora española Dulce Chacón cuyos ideales de izquierda la llevan a intentar desempolvar los archivos de las ejecuciones durante el franquismo o a oponerse a la guerra de Irak. Nace en junio de 1954.

2006.- Es inaugurada en la capital mexicana la escultura "Mujer chimenea, homenaje a Efraín Huerta", del escultor Gabriel Macotela, La obra, considerada como la más grande de América y la segunda a nivel mundial, tiene un costo de 22 millones de pesos.

2007.- El artista visual Mark Wallinger es galardonado con el Premio Turner de Artes visuales por su recreación de una protesta contra la guerra en Irak.

2008.- El escritor brasileño Bartolomeu Campos de Queirós obtiene el IV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. El galardón le es entregado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

2010.- Muere el tenor y centenario suizo Hugues Cuénod (Corseaux, debuta como cantante de ópera en 1987 a los 84 años de edad, se especializaba en oratorios, canción francesa, lieder de Schubert, Schumann, papales de carácter, operetas y música antigua, sacra y contemporánea. Nace el 16 de junio de 1902.

(FIN) NTX/ AND


Publicado: 3/12/2013