Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual peruana, el Congreso oficializó la Ley 32309, que establece un conjunto de incentivos económicos y fiscales para fomentar estas actividades en todo el país.
La norma publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano busca contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de las diversas expresiones culturales nacionales.
Uno de los principales beneficios es el otorgamiento de estímulos económicos por parte del Ministerio de Cultura, que destinará como mínimo 6,000 UIT anuales para apoyar proyectos cinematográficos y audiovisuales.
Al menos el 40 % de estos fondos estará reservado para iniciativas regionales, con especial atención a las producciones indígenas u originarias.
Además, se establece el Crédito Audiovisual, un beneficio tributario que permite a los inversionistas deducir parte de su inversión del impuesto a la renta de tercera categoría.
Para acceder a este crédito, se emiten los Certificados de Inversión en Producción Audiovisual (CIPA), documentos con vigencia de diez años y carácter negociable.
La ley también promueve las donaciones privadas, permitiendo que personas naturales o jurídicas deduzcan hasta el 20% de su renta neta si apoyan proyectos reconocidos por el Ministerio de Cultura.
Asimismo, se exonera del pago de aranceles e impuestos al ingreso de bienes destinados a estas actividades.
Por último, se garantiza la supervisión y transparencia en el uso de los fondos, con mecanismos de rendición de cuentas y publicación periódica de los beneficiarios.
(FIN) CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 25/4/2025