El Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura se convirtió en escenario de talento y emoción con la Décimo Sexta Edición del Concierto por las Niñas, Niños y Adolescentes del Perú: “Talentos que Siembran Esperanza”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif.
En esta edición, más de 80 niñas, niños y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) del país compartieron su arte en un encuentro que celebró la diversidad cultural y la integración.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, subrayó que el verdadero sentido del evento trasciende la competencia.
“Este escenario es una oportunidad para que los niños y adolescentes expresen su talento, refuercen su autoestima y valoren sus raíces culturales. El verdadero triunfo está en la dedicación, el esfuerzo y la alegría de compartir lo que cada uno lleva en el corazón”, refirió.
La titular del sector señaló que desde el Inabif se brinda acogida a más de 2,300 niñas, niños y adolescentes. Cada uno representa un proyecto de vida que queremos abrazar y cuidar. “El reto es cómo hacerlo cada vez mejor”, agregó.
“Estamos trabajando para que sus sueños se conviertan en realidad. Estoy convencida de que en un futuro cercano tendremos un país libre de violencia”, expresó.

El concurso presentó muestras de canto y danza que reflejaron la riqueza cultural de las regiones del Perú, con interpretaciones como Que canten los niños (Lambayeque), Mamita Candelaria (Puno) y el Baile de la Anaconda (Loreto).
Asimismo, se rindió reconocimiento a “Forjadores de esperanza”, exusuarios del Inabif que hoy destacan como ejemplo de perseverancia y superación.
Además de la gala artística, las delegaciones de los CAR disfrutaron de actividades complementarias como visitas culturales, paseos recreativos y almuerzos de confraternidad, fortaleciendo la integración y el sentido de comunidad entre los participantes.
El evento contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela del Carpio, la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez Pimentel, entre otros funcionarios del sector.
Más en Andina: