Desde una distancia de 70 millones de kilómetros (45 millones de millas), Donaldjohanson sigue siendo tenue, aunque se destaca claramente en este campo de estrellas relativamente débiles en la constelación de Sextans (el Sextante).
El norte celeste está a la derecha de este encuadre, y el campo de visión de 0,11 grados correspondería a 140.000 kilómetros (85.500 millas) a la distancia del asteroide. En la primera de las dos imágenes, se puede ver otro asteroide tenue “robando cámara” en el cuadrante inferior derecho de la imagen.
Sin embargo, al igual que los faros de un automóvil que se aproxima suelen verse relativamente estacionarios, el movimiento aparente de Donaldjohanson entre estas dos imágenes es mucho más pequeño que el de este intruso, que se ha movido fuera del campo de visión en la segunda imagen.
Estas observaciones fueron hechas por la cámara de alta resolución de
Lucy, el instrumento Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance (L'LORRI, por sus siglas en inglés) proporcionado por el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins en Laurel, Maryland.
El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, proporciona la administración general de la misión, la ingeniería de sistemas y la garantía y seguridad de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial.
Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA. El Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, gestiona el Programa Discovery para la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.
Más en Andina:(FIN) NASA/MFA