Andina

Naciones Unidas llama a Perú a respetar protección de los pueblos indígenas en aislamiento

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:09 | Lima, jun. 23.

El Sistema de las Naciones Unidas en Perú llamó a las autoridades a respetar los "compromisos internacionales y constitucionales" relacionados con la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (Piaci) que, según han denunciado organizaciones civiles y sociales, son amenazados por un proyecto que debate el Congreso de la República.

"Las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas en el Peru´ (ONU Perú) hacen un llamado a las autoridades sobre la importancia de respetar los compromisos internacionales y constitucionales del país relacionados con la protección de los derechos humanos, la salud y la vida" de los Piaci, señaló un comunicado emitido en Lima.

El pronunciamiento recordó también "que estos compromisos son fundamentales para proteger la Amazonía y avanzar hacia el desarrollo sostenible".

Los organismos de las Naciones Unidas se pronunciaron de esta manera después de que organizaciones indígenas y sociales denunciaran que el proyecto de ley 3518 pone en riesgo a los pueblos indígenas en aislamiento, al pretender desconocer su existencia en el país.

Al respecto, el pronunciamiento alertó "sobre los serios perjuicios ambientales y económicos que puede generar una situación de debilitamiento de la protección de los derechos de los piaci" que junto a "sus bosques gestionados colectivamente son indispensables para poder encontrar solución a la crisis climática que enfrenta el mundo".

Advirtió, además, que "la competitividad del país y su acceso a mercados internacionales pueden verse afectados si no se puede asegurar que los productos que ofrece provienen de áreas libres de deforestación".

"Desde ONU Perú, reiteramos nuestro compromiso para apoyar al Estado peruano en el diseño y la adopción de políticas públicas basadas en evidencia que protejan los derechos de los piaci y promuevan un desarrollo sostenible, sin que nadie quede atrás", concluyó el comunicado.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) informó este miércoles a EFE que aunque la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso decidió recomendar que el proyecto sea archivado, este aún debe ser debatido por la Comisión de Descentralización que, en caso de aprobarlo, dará luz verde para su debate en el pleno.

La Aidesep, que lidera la lucha de los pueblos indígenas contra esa propuesta, denunció que el proyecto plantea que las reservas indígenas sean aprobadas por los gobiernos regionales, con lo que dejarán de ser parte de una política nacional de protección.

Durante un conversatorio celebrado este martes en la sede del Congreso, dirigentes amazónicos dieron sus testimonios sobre estos pueblos y las evidencias que han encontrado de su presencia.

"En Perú, los piaci están en reservas territoriales en casi toda la Amazonía. Ellos existen, hay huellas, casitas, hemos visto flechas, hay muchos indicios de la existencia de estos pueblos en aislamiento", sostuvo el responsable del programa piaci de la Aidesep, Julio Cusurichi.


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Más en Andina 



(FIN) EFE/VDV/MAO

Publicado: 23/6/2023