Andina

Naciones Unidas atendió más de 330,000 personas frente a diversas emergencias en Perú

Ejecutó más de US$ 48 millones en 34 acciones de repuesta humanitaria y recuperación post crisis en el Perú

El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, liderado por la Oficina de Coordinación Residente, presentó su balance anual del impacto generado por el trabajo con el Perú para el desarrollo sostenible.

El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, liderado por la Oficina de Coordinación Residente, presentó su balance anual del impacto generado por el trabajo con el Perú para el desarrollo sostenible.

11:42 | Lima, may. 16.

El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, liderado por la Oficina de Coordinación Residente, presentó su balance anual del impacto generado por el trabajo con el Perú para el desarrollo sostenible.

Ejecución financiera ascendió a US$ 129 millones y se destinó a abordar las cuatro prioridades estratégicas acordados con el Estado peruano en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022-2026: 1) bienestar de las personas e igualdad en el acceso a oportunidades; 2) gestión del ambiente, cambio climático y riesgo de desastres; 3) competitividad y productividad inclusiva y sostenible; y 4) gobernanza democrática efectiva y equitativo ejercicio de la ciudadanía.

El “Informe de Resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2023: Tendiendo puentes para el desarrollo sostenible” recoge el testimonio colectivo del Equipo País de las Naciones Unidas en el Perú sobre el impacto positivo logrado durante 2023, en alianza con contrapartes en el Estado, la cooperación internacional, diversos sectores de la sociedad peruana y de la población. 

No dejar a nadie atrás


“Contribuir a asegurar el ejercicio de los derechos humanos y cerrar las brechas de desigualdad son dos prioridades transversales del trabajo de las Naciones Unidas con el Perú. Por ello, sus acciones siguen un enfoque integrado para asegurar que nadie quede atrás”, mencionó el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, embajador Igor Garafulic. 

Por ejemplo, el 60% de las acciones de las Naciones Unidas durante 2023 contribuyó a cerrar las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres. Además, las Naciones Unidas trabajaron con el INEI con el objetivo de generar mayores datos desagregados para visibilizar mejor a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad y discriminación en el país.

Las Naciones Unidas implementó iniciativas dirigidas al bienestar de las niñas, niños y adolescentes; las personas refugiadas y migrantes; las personas con discapacidad; las personas LGTBI; las personas viviendo con VIH y TBC; y las personas trabajadoras domésticas, entre otras poblaciones.

Asimismo, brindó asistencia técnica para el diseño e implementación de más de 30 instrumentos de política pública sobre nutrición, salud, inclusión social, sistema de cuidados, derechos humanos, medio ambiente y cambio climático, gestión de riesgo de desastres, gestión de conflictos, migración, desarrollo agrario y desarrollo económico, entre otros temas. 

Atención a necesidades urgentes en emergencias


Durante en 2023, fenómenos naturales como fuertes lluvias, inundaciones y sequías causaron situaciones de emergencia en diversas regiones del Perú. A la par, Perú continuó siendo el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial, más de un millón y medio de personas que requieren atención para cubrir sus necesidades básicas.

Frente a estos desafíos, las Naciones Unidas atendió directamente a 447,000 personas ante emergencias de diversa índole. Brindó apoyo a 114,907 personas peruanas afectadas por el Ciclón Yaku y las movilizaciones sociales, y a 332,486 personas refugiadas y migrantes a través del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM). Estas acciones incluyeron actividades en los sectores de gestión y coordinación de campamentos, albergues, seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene y transporte humanitario. 

Mayor capacidad nacional frente al cambio climático


En el mundo, la crisis climática se ha acelerado. Perú es un país con un elevado nivel de exposición y vulnerabilidad a desastres de origen natural que se agravan por efectos del cambio climático. 

Solo en 2023 se registraron diversos eventos naturales que tuvieron serios impactos humanos, sociales y económicos. Fue el caso de las lluvias e inundaciones ocasionadas por el Ciclón Yaku que afectó a 247,000 personas. Hacia fines de año se temían mayores impactos por la llegada del Fenómeno de El Niño (FEN). 

De cara a esta situación, Naciones Unidas fortaleció la capacidad nacional para responder a emergencia, reforzó la protección social reactiva y apoyó los esfuerzos para prevenir los efectos del FEN con asistencia técnica especializada internacional. 

En particular, contribuyó a mejorar los sistemas de información y medición de la data pre y post desastres. Además, apoyó siete procedimientos de respuesta a emergencias y el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos subnacionales y diversos sectores de la sociedad. Adicionalmente, a nivel regional, brindó asistencia técnica para la elaboración de protocolos para la atención pre y post desastres, incluyendo la preparación y respuesta al Fenómeno de El Niño.

Más resultados de la ONU con el Perú 


378 instituciones de gobierno subnacional y sociedad civil fortalecieron sus capacidades para responder a emergencias.

Más de 8,000 personas se beneficiaron de iniciativas para proteger la naturaleza y promover el uso sostenible de los recursos.

Se capacitaron a cerca de 4,500 pequeños productores en temas relacionados a producción de fertilizantes orgánicos, producción sostenible, conservación de la biodiversidad y cambio climático.

Se apoyó el diseño y la implementación de siete políticas y planes que promueven la sostenibilidad ambiental y la gestión de riesgo de desastres.

Se encaminó la protección y la conservación de más de 9 millones de hectáreas de bosques de la Amazonía y la titulación de tierras de 30 comunidades nativas que contribuirán a mitigar el cambio climático, mediante la generación de instrumentos de gestión ambiental con el Estado peruano.

Sobre la Organización de las Naciones Unidas (ONU)


La Organización de las Naciones Unidas es el organismo internacional más representativo del mundo. Está compuesta por 193 Estados Miembros que se han unido para trabajar por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. El Perú es un Estado miembro fundador de las Naciones Unidas. 

En la actualidad, el Equipo de País del sistema de las Naciones Unidas en el Perú está integrado por 22 agencias, fondos y programas especializados que contribuyen al cumplimiento de las prioridades nacionales de desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El coordinador residente lidera el Equipo de País de la ONU Perú y promueve la articulación y coordinación de sus acciones para lograr mayor eficacia y eficiencia.

La ONU trabaja en asocio con actores nacionales para contribuir al logro de metas en materia de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible:

Moviliza mejores prácticas a nivel global e innova para encontrar soluciones duraderas a los retos del desarrollo en el país.

Brinda asistencia técnica para fortalecer capacidades de los actores nacionales, en línea con las prioridades del país.

Genera espacios neutrales de diálogo para la articulación interinstitucional y la resolución de conflictos.

Genera información clave para la toma de decisión en soporte de los actores nacionales.

Apoya la atención a población en situación de vulnerabilidad.

Sobre los informes anuales de resultados de los equipos de las Naciones Unidas en los países

Los informes anuales de resultados de las Naciones Unidas en los países refuerzan la transparencia y rendición de cuentas de los equipos de las Naciones Unidas en lo que respecta a su trabajo y el impacto alcanzado en el ámbito nacional vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades nacionales de desarrollo de cada país.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 16/5/2024